Cruceristas permanecen más tiempo en Puerto Vallarta

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta

Con una destacada participación en la más reciente edición del Seatrade Cruise Global, el principal evento mundial de la industria de cruceros, Puerto Vallarta reafirmó su posición como el puerto mexicano donde los turistas permanecen más tiempo y generan mayor derrama económica, destacó Luis Antonio Villaseñor Nolasco, Director de Promoción del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

En entrevista exclusiva, Villaseñor Nolasco compartió los logros y expectativas tras el encuentro con las principales navieras internacionales, donde se destacó la reducción del impuesto al crucerista a $5 USD —aprobada por el gobierno federal— y las oportunidades únicas que ofrece el destino.

EL MAYOR TIEMPO DE PERMANENCIA

“Muy contentos con esta participación, que ya es una tradición para el destino. México es el país que recibe más cruceros en el mundo, y Puerto Vallarta, si bien no es el que más recibe —como Cozumel—, es donde los turistas pernoctan más horas: entre 11 y 12.5, frente a las 6 u 8 horas de otros puertos del Pacífico o Caribe”**, explicó el directivo.

Esta ventaja permite a los visitantes disfrutar de más actividades, beneficiando a:

Empresas de tours y experiencias locales, clubes de playa y hoteles con servicio de Day Pass, comercios, supermercados y hospitales, que atienden tanto a turistas como a tripulantes.

“Al ser el puerto más bonito y mejor ubicado, su impacto económico se extiende a toda una cadena de valor, incluyendo el turismo médico”, agregó.

REDUCCIÓN DEL IMPUESTO, ALIVIO PARA LA INDUSTRIA

Uno de los temas centrales en el Seatrade Cruise Global fue el anuncio de la reducción del impuesto al crucerista a $5 USD, vigente del 1 de julio de 2024 al 31 de julio de 2026.

“Fue muy bien recibido por las navieras. Esto refuerza el diálogo para mejorar las condiciones de la industria, que es clave para México como líder mundial en recepción de cruceros”, señaló Villaseñor.

HOME PORT Y CIRCUITO DEL PACÍFICO MEXICANO

El Fideicomiso de Turismo y ASIPONA (Administración Portuaria Integral) destacaron ante las navieras las ventajas competitivas de Puerto Vallarta:

•     Potencial como Home Port: Gracias a su conectividad aérea y ubicación estratégica en el Centro Occidente.

•     Circuitos por el Pacífico mexicano: Rutas integradas que podrían impulsar la temporada baja.

•     Novedades en infraestructura: ASIPONA anunciará próximamente mejoras para la experiencia del crucerista.

“Las navieras reconocieron a Puerto Vallarta como puerto ancla del Pacífico, no solo por su belleza, sino porque es donde más excursiones se venden —su segunda mayor fuente de ingresos— gracias a nuestra amplia oferta”, resaltó.

PROTAGONISTAS EN PROMOCIÓN

Es de destacar que tres empresas locales acompañaron al Fideicomiso en el evento: Canopy River (ecoturismo), Vallarta Ventures (experiencias acuáticas) y Vallarta Shorex (tours en tierra).

“Fue el equipo más consolidado de México. Junto con las agencias consignatarias y ASIPONA, mostramos por qué somos un destino integral”, celebró Villaseñor.

SUPERAR CRUCEROS Y TURISTAS DE 2024

Con los acuerdos alcanzados y las nuevas estrategias, la expectativa es crecer en llegadas: 167 cruceros recibidos en 2024 (récord reciente). Más de 548,000 cruceristas, con un impacto económico multiplicador.

“Seguiremos trabajando con las navieras, el sector privado y los tres niveles de gobierno para que Puerto Vallarta siga siendo sinónimo de calidad, tiempo de disfrute y derrama inclusiva”, concluyó el Director de Promoción.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *