Con ofertas, restaurantes buscan levantar este verano

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta

A dos semanas de iniciado el verano, empresarios restauranteros de Puerto Vallarta externaron su preocupación ante un panorama económico incierto y una caída perceptible en el flujo de comensales en comparación con años anteriores. Si bien esperan una recuperación con la llegada del turismo nacional en las siguientes semanas, las condiciones actuales distan de ser óptimas.

Leticia Parra, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Puerto Vallarta, destacó la incertidumbre que predomina en el sector:

“Esperemos que el verano esté igual que el año pasado, aunque sabemos que las condiciones económicas y lo que está pasando es muy diferente. Es un tema incierto”, señaló.

REPORTAN UNA BAJA

En una línea más crítica, el empresario restaurantero Juan Pablo Martínez compartió que, a mediados de julio, la situación ya refleja una disminución notable en la afluencia de clientes.

“Fácil estamos un 20 o 25% abajo con respecto al año pasado. Esta temporada baja tiene una curva más descendente que la del 2024 e incluso más que la de 2023. Es preocupante lo que resta del verano, porque no se ven condiciones similares a las del año anterior”, advirtió.

Martínez detalló que, ante la baja afluencia, los esfuerzos del sector se enfocan en estrategias de promoción para atraer tanto a visitantes como a clientes locales:

“Ya iniciamos con el primer jueves de ‘Ladies Night’, y vienen más paquetes para desayunos, promociones para cumpleaños… estamos haciendo circo, maroma y teatro para mantenernos a flote.”

En ese sentido, reconoció que el comportamiento del turismo procedente del Bajío y la zona metropolitana de Guadalajara será clave para revertir la tendencia actual:

“Todo depende de cómo se comporten los visitantes de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Guadalajara. Pero, como están las cosas estas dos primeras semanas, sí lo veo complicado.”

HAY OPTIMISMO, PERO…

Por su parte, la empresaria restaurantera Evangelina Sánchez se mostró más optimista, aunque reconoció las dificultades del arranque de verano:

“Junio fue difícil, pero con la llegada de los turistas nacionales en julio y parte de agosto vamos a estar mejor. Se va sobrellevando poco a poco.”

Sánchez también subrayó la importancia de incentivar tanto al visitante nacional como al cliente local mediante promociones:

“Tenemos que hacer promociones para ambos. Voy a proponer en la Cámara de Restaurantes que entre todos lancemos promociones conjuntas. A veces el 10% puede parecer poco, pero para muchos es el incentivo que los anima a venir. En mi caso, también tengo estacionamiento, que es un plus.”

Es de destacar que el sector restaurantero se encuentra en una etapa de ajustes y estrategias, confiando en que el repunte del turismo nacional permita cerrar el verano con mejores resultados, a pesar de los retos económicos y la menor afluencia en las primeras semanas de la temporada.

TEMPORADA

Este año, la temporada de verano en México está contemplada del miércoles 16 de julio al domingo 31 de agosto, de tal manera que tendrán una duración de 45 días, incluidos fines de semana, que son alrededor de seis semanas de descanso continuo. Según el calendario de la SEP, las clases del nuevo ciclo escolar 2025-2026 comenzarán el lunes 1 de septiembre.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *