Por Mario Herrera García/Puerto Vallarta
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó este jueves los resultados del monitoreo microbiológico de playas mexicanas, en los cuales 16 destinos costeros han sido declarados no aptos para el baño recreativo por superar el límite de 200 NMP/100 ml de enterococos fecales, indicador clave de contaminación.
Según los resultados, mientras en Puerto Vallarta hay tres playas contaminadas, en Bahía de Banderas no fue reportada ninguna playa con alguna característica de contaminación.
Es así que resultados del monitoreo microbiológico de la Cofepris reveló que tres playas de Puerto Vallarta no son aptas para las actividades recreativas, como nadar y bucear, porque tienen heces fecales.
Luego de analizar las aguas de la mayoría de las playas de México, la Cofepris dictaminó que 16 de ellas representan riesgos para la salud de los vacacionistas.
En el caso de Puerto Vallarta, fueron identificadas como no aptas las playas Mismaloya, playa del río Cuale y playa Camarones.
Las muestras recogidas en el periodo de julio indicaron que las concentraciones bacterianas superan el límite permitido de 200 NMP/100 ml, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas.
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto directo con el agua en estas zonas, ya que la exposición puede causar infecciones gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, especialmente en personas vulnerables como niños o adultos mayores.
Por otra parte, la Cofepris confirmó que en ninguna playa del estado de Nayarit y, por ende, de Bahía de Banderas, se encontraron riesgos sanitarios, por lo que en todas se pueden realizar actividades recreativas durante esta temporada de verano.
¿POR QUÉ ES UN RIESGO?
Las aguas exceden el límite recomendado de 200 enterococos por 100 ml, superando los estándares de la OMS.
El contacto en estas zonas puede causar infecciones gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas.
Este verano, el porcentaje de playas aptas se mantiene alto (~95%), pero el aumento de las “zonas rojas” genera alerta.
RECOMENDACIONES
1).-Evitar el contacto directo con el agua en las zonas no aptas.
2).-Intensificar tareas de limpieza costera por parte de autoridades municipales.
3).-Proteger el medio ambiente evitando arrojar basura en las playas.
4).-Para apoyar a la ciudadanía, Cofepris y Semarnat lanzaron la aplicación Playas MX, disponible en iOS y Android. Permite consultar en tiempo real la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos, con un sistema de alertas por colores (rojo = no apta, verde = apta).