Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta
En el marco del Foro Regional de Turismo Global, la Comisión Promotora del Corazón del Pacífico, la CANACO SERVyTUR Bahía de Banderas y Compostela, así como la CANACOPE SERVyTUR Puerto Vallarta, presentaron de manera conjunta el ambicioso proyecto “El Corazón del Pacífico y el Tren Transpacífico: Impulsando la integración turística y logística del occidente mexicano”, una iniciativa que apuesta por integrar costa y sierra a través de una visión estratégica de desarrollo territorial, turístico y económico.
Durante una conferencia de prensa, Carlo Iván Gómez, Director General de ambas cámaras y consejero nacional de CONCANACO SERVyTUR México, destacó que esta propuesta “busca romper la fragmentación turística que ha prevalecido en la región, para construir un corredor que combine lo mejor del sol y playa, con el ecoturismo, el turismo rural, religioso, gastronómico y cultural, desde una visión de sostenibilidad y gobernanza multisectorial”.
PROYECCIÓN GLOBAL
La primera etapa del proyecto contempla la integración de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Mascota y Talpa de Allende, bajo la marca territorial “Corazón del Pacífico, donde la sierra abraza el mar”, posicionándolos como una región única para vivir, saborear y crecer.
Uno de los ejes principales será la “Caravana Corazón del Pacífico: Sabor, Cultura y Negocio en Ruta”, una gira internacional que recorrerá ciudades clave de Estados Unidos a bordo de un motorhome temático con chefs, promotores, artesanos y empresarios de los siete municipios. Los Ángeles, San Diego, Phoenix, San Antonio, Houston, Dallas, Chicago, Miami, Atlanta y Nueva York son las primeras paradas confirmadas, con eventos culturales de uno a dos días por ciudad. Posteriormente, la ruta continuará por Canadá.
“Queremos llevar nuestra cultura, gastronomía y talento al extranjero. Esta caravana es un modelo de diplomacia turística y comercial que pone al occidente mexicano en la vitrina internacional”, subrayó.
TURISMO COMUNITARIO
Otro de los proyectos presentados fue “Raíces con Encanto”, que busca revalorar las rancherías y comunidades rurales de Nayarit y Jalisco con alto potencial turístico, natural y cultural. Se promoverá un modelo de turismo sustentable y comunitario en localidades alejadas de los polos tradicionales.
En Bahía de Banderas, destacan Aguamilpa, El Colomo, San Juan de Abajo y Valle de Banderas; mientras que en Puerto Vallarta, el foco está en Las Palmas, El Ranchito, La Desembocada, El Colorado e Ixtapa rural profunda.
Asimismo, se anunció la creación del Distintivo Turístico Raíces con Encanto, que será entregado por las secretarías de Turismo de Jalisco y Nayarit, en coordinación con las cámaras empresariales, a aquellas comunidades que destaquen por su organización y vocación turística sostenible.
INTEGRACIÓN FERROVIARIA
El tercer componente clave es el Tren Turístico del Pacífico Mazatlán–Acapulco, que fungirá como una columna vertebral de conectividad e integración regional. La propuesta va más allá de un medio de transporte, y se perfila como un instrumento de modernización territorial, equilibrio regional y justicia económica, con impacto en al menos seis estados del país.
“El Tren Transpacífico es un proyecto transformador que combina visión ecológica, cultural y económica. No es un sueño futurista: es una necesidad estratégica para México, y lo estamos impulsando desde la iniciativa privada con base técnica y voluntad política”, puntualizó.
El proyecto será presentado formalmente a las autoridades federales, con el propósito de que sea considerado dentro de los planes de infraestructura nacional. Además, se ha hecho un llamado abierto a la inversión privada y a la participación decidida de los tres niveles de gobierno—federal, estatal y municipal— para convertirlo en una realidad transformadora para el occidente mexicano.
COACHING ORGANIZACIONAL
Finalmente, se presentó el Plan de Coaching Organizacional ISO 9001, un programa dirigido a pequeñas y medianas empresas de la región, con el objetivo de acompañarlas durante seis meses en la implementación de sistemas de gestión de calidad conforme a la norma internacional ISO 9001:2015.
Este acompañamiento busca fomentar una cultura de mejora continua, profesionalizar procesos y fortalecer la competitividad empresarial del sector comercial y turístico local.
Con esta batería de proyectos, CANACO Bahía de Banderas y Compostela, CANACOPE Puerto Vallarta y la CONCANACO SERVyTUR México apuestan por un modelo de desarrollo territorial innovador que integre turismo, logística, identidad cultural y crecimiento económico, con una clara vocación regional e internacional.
“El Corazón del Pacífico no es solo una marca, es una visión compartida de futuro. Con coordinación institucional, inversión estratégica y participación comunitaria, esta región puede convertirse en el nuevo motor turístico y logístico del occidente mexicano”, concluyó.