Por Mario Herrera García/Puerto Vallarta
La seguridad pública sigue siendo un tema muy importante en la oferta turística de la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, que año con año reciben a miles de turistas nacionales y extranjeros.
Se trata de un valor turístico agregado que buscan quienes deciden viajar a destinos para vacacionar, de tal manera que es un tema que, al final, influye en la decisión del turista, ya sea nacional y extranjero.
Este jueves fueron dados a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La encuesta reveló que Puerto Vallarta se mantiene entre las cinco primeras ciudades del país donde la población se siente más segura, con el consecuente impacto turístico en el destino de playa.
De acuerdo con los resultados de ENSU del segundo trimestre de 2025, el 27.3 % de las personas mayores de 18 años que residen en la ciudad consideraron que vivir aquí es inseguro.
Este porcentaje colocó al destino turístico en el quinto lugar a nivel nacional con menor percepción de inseguridad entre las 91 áreas urbanas evaluadas.
La lista es completada por San Pedro Garza García, Nuevo León (11.0 %), Piedras Negras, Coahuila (16.9 %), la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (22.0 %) y Saltillo, Coahuila (23.5 %).
BUENA PERCEPCIÓN
Cabe señalar que la percepción de seguridad entre los habitantes de Puerto Vallarta registró una disminución de más de 4 puntos porcentuales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, sin embargo, se mantiene en el Top-5 de las ciudades más seguras del país, al pasar del cuarto al quinto lugar.
En el más reciente estudio, 27.3% de los habitantes encuestados –poco más de la cuarta parte de la población- consideró inseguro vivir en esta ciudad, en la encuesta anterior la cifra fue de 23%, de tal forma que el retroceso fue de 4.3 puntos porcentuales.
Haciendo un recuento, en la encuesta realizada en diciembre del 2022 se ubicó en 34.6%, en marzo de 2023 bajó a 26.5%, en junio aumentó a 30.7, en septiembre dio un gran salto positivo al ubicarse en 22.5%, en diciembre mejoró a 19.4%, en marzo de 2024 aumentó a 25.1%, en junio a 29%, en septiembre 21.3%, en diciembre 30.5% y luego el ya mencionado 23%.