Por Martha Ramírez Ruiz/Puerto Vallarta/contralinea.net
Se aprobó en sesión ordinaria del Ayuntamiento el dictamen para expedir del Reglamento para el Pago de la Cuota por Concepto de Derecho de los Turistas Extranjeros, con 14 votos a favor y la abstención de la regidora Micaela Vázquez, en lo general.
Dicha reglamentación, en consideración al artículo 80 Bis de la Ley de Ingresos del municipio y así comenzar con la aplicación del impuesto que será de aportación voluntaria de turistas extranjeros que visiten Puerto Vallarta.
En esta sesión, donde presentó justificante de su ausencia la regidora Marcia Bañuelos Macías, se presentó el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Reglamentos, en coordinación con las comisiones de Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico, así como la de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, se confirmó que será a través de un comité el cobro de dicho derecho.
SUMAN AL SECTOR PRIVADO
Debido a los costos que implicaría crear un fideicomiso, se optó por la creación de ese comité que integrarían siete por parte gubernamental e inicialmente tres por la iniciativa privada.
Al respecto el presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González, sometió a votación el dictamen, señalando que el propósito es contar con un instrumento normativo que permita la gestión y aplicación adecuada de esta contribución.
La propuesta fue aprobada en lo general con 13 votos a favor, cero en contra y una abstención, esta última por parte de la regidora Micaela Vázquez.
Durante la discusión en lo particular, la regidora Magdalena Urbina presentó una reserva para modificar la integración del consejo de administración del fideicomiso encargado de administrar los recursos recaudados, también se incluyera a representantes de las cámaras empresariales Coparmex, Canaco y Canirac, por una carta que esos tras organismos de la iniciativa privada le hicieron llegar.
En intervenciones por separado del regidor Víctor Bernal Vargas y Melissa Madero, manifestaron que no se trata de integrar solo por integrar, ya que en algunos consejos algunos representantes del sector privado no asisten y suelen enviar representantes.
Además, ya se encontraba en el dictamen el Consejo Coordinador de cual forman parte las dos cámaras y la Coparmex.
Una vez que se puso a votación en lo particular se dieron 13 votos a favor y dos en contra por parte de las regidoras Micaela Vázquez y Melissa Madero.
Tras ello continuó la sesión, durando alrededor de dos horas más para desahogar el orden del día.
INTEGRANTES DEL COMITÉ
1).-Presidente: Los ediles que presidente las comisiones Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico; Servicios Turísticos y Atención al Visitante; Promoción de Medio Ambiente Sano, Acción por el Clima y Protección Animal y Promoción de Espectáculos, Ocio y Diversión.
2).-Funcionarios municipales: Tesorero, titular de Promoción Económica y Turismo.
3).-Sectores social y privado: Un representante del Consejo Ciudadano del Centro Histórico, otro de la Asociación de Hoteles y Moteles y el Consejo Coordinador, así como de la Canirac, Canaco y Coparmex. (Con información de Jafrico).