A partir de la mitad de septiembre los ciclones se acercarán más a la costa

Por Fernando Álvarez/Puerto Vallarta/contralinea.net

De acuerdo con el meteorólogo del Comité Científico de Protección Civil de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Víctor Manuel Cornejo López, a partir de la segunda quincena de este mes de septiembre los ciclones tropicales que se generen en el Pacífico tenderán a desplazarse muy cerca de la costa mexicana, lo que incrementa la posibilidad de impactos en tierra.

El especialista explicó que este comportamiento se debe a la presencia de sistemas frontales que comienzan a llegar al territorio nacional.

“Ya existe un frente estacionado entre Texas y el noroeste de México, lo que provoca que los ciclones recurven hacia la costa. De aquí en adelante, los ciclones tropicales pueden desplazarse paralelos a tierra o incluso tocarla”, señaló el meteorólogo.

Cornejo López advirtió que septiembre será un mes particularmente lluvioso y no descartó que en las próximas semanas surjan amenazas de ciclones con posible afectación a la región.

“Es importante estar atentos al pronóstico diario del clima, porque cualquier baja presión en el Pacífico sur podría evolucionar rápidamente y generar riesgos para la población”, destacó. (Jafrico).

CICLÓN “LORENA”

Por otra parte, la tormenta tropical “Lorena” tomó fuerza durante la madrugada de este miércoles y se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 km/h, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El fenómeno avanza hacia el noroeste del país a una velocidad de 24 km/h y podría intensificarse a categoría 2 en las próximas horas.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *