Por Jorge Bátiz Orozco/Puerto Vallarta
Los mexicanos que no tienen papeles no solo tienen que sufrir las arbitrariedades y malos tratos del gobierno estadunidense, sino que son víctimas de la negligencia de los consulados mexicanos en los Estados Unidos, ya que es casi imposible sacar el pasaporte para regresar a México.
Lo anterior fue declarado por el señor Marco Antonio Hernández en entrevista telefónica, quien aun cuando cuenta con sus papeles, él ve por los mexicanos y los apoya en sus necesidades, sobre todo a la hora de que necesitan sacar su pasaporte para regresar a su país.
Específicamente, Marco se refiere a lugares como Nevada y Utah, en donde los consulados, además de que no son atendidos por mexicanos, no le dan ningún tipo de facilidad a los paisanos quienes sufren para sacar su pasaporte, con el temor de ser deportados en cualquier momento por estar indocumentados, no obstante tener más de veinte años radicando en el país del norte.
COMITÉ DE APOYO
En Utah, dijo Marco, formaron un comité de apoyo a nayaritas y mexicanos en general, por lo que tratan de ayudar a los indocumentados a que arreglen sus papeles o facilitarles el regreso mediante la obtención de su pasaporte, para el cual el consulado no ayuda, sino por el contrario, complica el trámite, además de que se les ocurrió instalarlo junto a las oficinas de migración, lo que evita que los paisanos acudan por el riesgo de ser detenidos y deportados.
En los consulados dan 250 o a veces menos citas por semana, de lunes a viernes, y si los mexicanos que tienen hasta 20 o más años trabajando y viviendo en Estados Unidos, no pueden realizar el trámite, “cada día es peor, y la presidenta Sheinbaum se da baños de pureza diciendo que tratan bien a los nuestros, es una gran mentira, pura hipocresía, una falacia, como lo que hacía también el anterior presidente”, dijo tajante Marco Antonio.
“Allá todo te venden en el consulado, y a eso le agregamos que está a un lado de migración, pues así nadie quiere ir a tramitar su pasaporte y sigue a la deriva a expensas de ser deportado”, agregó.
PURAS MENTIRAS
“La presidenta Sheinbaum se la pasa diciendo mentiras, no ayudan en nada, en todos los consulados atienden extranjeros, no hay mexicanos y nos tratan con las patas a los paisanos, y hablo de los de Las Vegas y Utah, que es en donde me muevo más”.
“La última persona que nos dijo que iba a ayudar a los mexicanos, fue Lili Téllez, quien es igual de falsa, una mujer muy difícil que se lavó las manos, y solo dijo que no le competía a ella, y si no le compete lo que pasa a los mexicanos, entonces qué es de su incumbencia, ya basta de mentiras, el mexicano está abandonado a su suerte en Estados Unidos”, señaló un indignado Marco Antonio Hernández.
Reiteró que no les importa que los mexicanos estén sufriendo, “los gobernantes vienen para acá a pasear solamente, no a ver por los nuestros, hay gente que no sale a trabajar ya porque tiene miedo de la migra, mucho mexicano que tenía su negocio lo está traspasando, porque piensa que le va a caer migración, lo van a detener y a deportar.
NEGOCIOS CERRADOS
Un 85 por ciento aproximadamente de mexicanos, locatarios en Las Vegas tiene 15 días que cerró sus negocios, porque ya no van ni los que van a comprar, si no tienen papeles, ni ellos mismos como comerciantes porque tienen miedo.
En Utah van por un migrante a una fábrica, pero sí se dan cuenta que hay quince o veinte más indocumentados se los cargan a todos, refirió Marco.
Para finalizar, Marco Antonio Hernández dijo que solo pide a los gobernantes, senadores, a la misma presidenta que vean en serio por los mexicanos, que dejen las mentiras y la hipocresía, que abran los consulados y que no les pongan tanta traba y les den facilidades para sacar su pasaporte y de esta manera puedan volar, “que quien se quiera ir que se vaya tranquilo, ya que si los agarran sin pasaporte los agarra la migra y los mete a la cárcel de migración”.
Es Increíble que el gobierno de México les ponga más traba a los mexicanos que el mismo estadunidense, es patético que hayan puesto el consulado junto a las oficinas de migración.
Yo defiendo el derecho de los mexicanos, no ando vendiendo mariguana, ni haciendo nada ilegal, yo voy a consulados a pedir por nuestros derechos, a exigir que nos otorguen las facilidades y si se trata de gente que tiene muchos años indocumentada y ha decidido regresar, que no les pongan trabas y los apoyen, finalizó un indignado Marco Antonio.