Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta
Con una postura clara y contundente, el Regidor Arnulfo Ortega Contreras zanjó este martes el debate público en torno a la posible implementación de parquímetros en Puerto Vallarta, concluyendo que, a la luz de la evidencia actual, “no se encuentran las condiciones técnicas, sociales ni económicas para que este proyecto sea viable en este momento”.
En un comunicado dirigido a la comunidad, y en entrevista con este medio, el también Presidente del Comité Licitador formado para analizar la iniciativa, dejó sin margen de duda su postura: “Mi deber es ser claro: si la ciudadanía no lo respalda y los estudios no lo recomiendan, no se implementará”. Esta declaración representa un punto de inflexión en un tema que ha generado amplia controversia y preocupación entre vecinos y comerciantes.
Ortega Contreras fue más allá al confirmar explícitamente la decisión final: “Ya el presidente anunció también efectivamente que no van los parquímetros”. El regidor explicó que esta determinación es el resultado directo del diálogo con la ciudadanía: “Al entrar en el tema de consulta con la ciudadanía, pues la ciudadanía fue franca y directa y dijo, ‘No a los parquímetros.’ Entonces, ese es el punto principal que nosotros llegamos a la conclusión”.
VOZ CIUDADANA
El posicionamiento del regidor surge tras un proceso de diálogo directo con la comunidad. Ortega relató que, como parte de su encargo, visitó y conversó con vecinos, vecinas y comerciantes de las zonas contempladas —Zona Romántica, Centro Histórico, Versalles y Marina Vallarta—, así como con representantes de cámaras empresariales.
“Las voces ciudadanas no son un trámite: son la razón de ser de quienes fuimos electos para representarlas”, afirmó el edil, subrayando su compromiso de actuar con transparencia y seriedad ante el mandato recibido por los vallartenses.
CAMINO A SEGUIR
Como resultado de ese diálogo ciudadano, Ortega presentó el 27 de agosto en sesión ordinaria una iniciativa para elaborar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS). Este plan, explicó, se erige como la herramienta técnica y participativa fundamental que deberá sentar las bases para cualquier decisión futura sobre movilidad y espacio público.
El regidor detalló que “eso es lo que nosotros solicitamos al ayuntamiento como iniciativa que se hiciera ese plan integral de movilidad urbana sostenible y eso es lo que se aprobó en la última sesión y eso es lo que le estamos comunicando que se va a llevar a cabo el plan de movilidad, pero principalmente para conocer cuáles son las necesidades principales en la movilidad en Puerto Vallarta”.
TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN
El regidor finalizó su mensaje asegurando que, hasta la fecha, el comité que preside “no ha iniciado ningún proceso para elaborar bases o convocatorias” y garantizó que cualquier decisión futura “se tomará siempre con la participación directa de la ciudadanía”.
“Puerto Vallarta merece decisiones que nazcan del diálogo y respondan al interés común”, concluyó Arnulfo Ortega, reafirmando su compromiso con un gobierno abierto y sensible a las demandas de la población, lo que marca un precedente significativo en la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la administración pública local.