Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta
Por segunda ocasión consecutiva, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón fue elegido por unanimidad como presidente del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Puerto Vallarta. La asamblea cumplió con el quórum reglamentario, superando el mínimo requerido por un 10%, y designó también al nuevo Consejo Directivo que trabajará durante el periodo 2025-2026.
Vizcaíno Rendón, quien ha participado activamente en COPARMEX desde 2013, aseguró que su reelección representa un voto de confianza para continuar fortaleciendo la organización desde dentro y consolidar un proyecto que busca hacer al centro empresarial autosustentable y con mayor impacto en la comunidad empresarial local.
DOS AÑOS DE RETOS
En entrevista, Vizcaíno hizo un balance de su primer periodo al frente del organismo, el cual calificó como un ciclo de crecimiento personal e institucional:
“Han sido dos años intensos de retos que hemos ido superando poco a poco. Hemos mantenido el diálogo con los gobiernos municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, llevando siempre la voz de los empresarios, representando sus intereses y brindando alternativas frente al ecosistema de reformas fiscales y laborales que enfrentamos”, expresó.
Vizcaíno destacó que la clave de su gestión ha sido el diálogo, la empatía con el sector productivo y la propuesta como herramienta crítica, principios que han guiado la relación del sindicato patronal con las autoridades:
“Podemos ser críticos, pero cada crítica que emitimos viene acompañada de una propuesta. Eso nos ha diferenciado. No se trata solo de señalar, sino de aportar soluciones concretas”.
VISIÓN A 10 AÑOS
Uno de los objetivos más ambiciosos de esta nueva etapa será lograr la sustentabilidad financiera del Centro Empresarial, mediante el fortalecimiento de la membresía y los ingresos propios derivados de servicios y capacitaciones.
“Soñamos con dejar una inversión a largo plazo para COPARMEX. ¿Por qué no tener nuestro propio edificio y oficinas? Queremos dejar de pagar rentas y contar con un espacio propio que garantice la continuidad del proyecto en los próximos 5 a 10 años”, sostuvo.
Vizcaíno indicó que ya se realizó una sesión de planeación estratégica entre el nuevo Consejo Directivo, en la que se definieron líneas de acción que incluyen: atraer más afiliados, brindar beneficios concretos para los socios actuales y utilizar herramientas como la plataforma nacional “Crece tu Negocio” para fortalecer a micro y pequeños empresarios.
ALISTA PROYECTO TURÍSTICO
Una de las iniciativas más importantes de este segundo periodo será la presentación de un proyecto turístico elaborado en conjunto con otras cámaras empresariales, como CANIRAC, CANACO y la Asociación de Hoteles.
“Estamos trabajando un proyecto que presentaremos a la Dirección de Turismo Municipal y al presidente municipal Luis Munguía. Queremos aportar ideas que permitan posicionar mejor a Puerto Vallarta, atraer más turismo y fortalecer el ecosistema económico local”, detalló Vizcaíno.
Sin entrar en detalles, adelantó que la propuesta está basada en las necesidades detectadas por el propio sector, con una visión integradora que pone al micro y pequeño empresario como actor central de la economía vallartense.
FORTALECER MEMBRESÍA
Vizcaíno explicó que uno de los grandes ejes de trabajo será la captación de nuevos socios y el fortalecimiento de la base actual. Para ello, se está implementando una doble estrategia: recuperar afiliaciones inactivas y atraer nuevos perfiles, especialmente jóvenes emprendedores.
“Queremos revitalizar la Comisión de Jóvenes Empresarios, así como incorporar a empresas tradicionales de la ciudad. Además, con el Consejo Directivo y la Comisión de Afiliación, saldremos directamente a prospectar nuevos miembros”.
También se han reforzado las herramientas de asesoría legal y laboral, con un equipo profesional y ético que brinda acompañamiento sobre normativas como la Ley Silla y contratos de trabajo adecuados, ofreciendo un valor añadido a los afiliados.
CAPACITACIÓN Y COLABORACIÓN
Durante los últimos meses, COPARMEX Vallarta ha mantenido un ritmo mensual de capacitaciones, incluyendo foros empresariales al inicio de cada mes y talleres especializados al cierre, dirigidos tanto a socios como a empresarios en general.
“Tenemos nuestras estrategias de Mastermind, donde compartimos experiencias y soluciones. Además, en agosto realizaremos una jornada importante de capacitación para todo el sector empresarial de Vallarta, socios y no socios”, dijo.
Este enfoque ha permitido que COPARMEX Vallarta sea reconocido como un espacio de diálogo y formación continua, donde se discuten temas clave que ayudan a los empresarios a mejorar sus prácticas y adaptarse a los cambios legislativos.
RESILIENCIA Y UNIDAD
Finalmente, Vizcaíno envió un mensaje al sector comercial, restaurantero y empresarial en general, invitándolos a mantener la resiliencia ante los constantes cambios económicos y regulatorios:
“Cuenten con una COPARMEX sólida, que escucha, atiende y propone. El reto es seguir avanzando juntos, consolidando al micro y pequeño empresario como el verdadero motor de nuestra economía local”.
Con esta reelección, Francisco Vizcaíno se prepara para su último periodo al frente del organismo, aunque, como él mismo lo afirmó, continuará participando activamente en el consejo directivo, con el compromiso de seguir fortaleciendo la voz del empresariado de Puerto Vallarta.
La toma de compromiso oficial se realizará el próximo 4 de septiembre, en un evento que contará con la presencia de Juan José Sierra, presidente nacional de COPARMEX, y de Eduardo Sánchez, presidente de Federaciones, ocasión en la que también se presentará públicamente el nuevo plan estratégico para el periodo que inicia.