Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas
Muchos errores se han cometido en el proyecto para convertir las Islas Marías, en un centro turístico nacional e internacional, ya que en primer lugar el plan de manejo está mal hecho, y además la promoción que se hace lo publicita como un centro penitenciario donde los reclusos vivían en un auténtico “infierno”.
Lo peor es que ni siquiera se puede aprovechar el recurso pesquero, porque la actividad pesquera está prohibida, no obstante que existan especies pelágicas como dorado, atún, pez vela, y caguamas, además de variedades como pargo, robalo, mero, y todo porque está mal hecho el plan de manejo, el cual se tenía que presentar en un plazo de 165 días y lo publican 10 años después.
Lo anterior fue señalado por Juan de Dios Lomelí Madrigal, quien siendo funcionario de dependencias federales como la desaparecida Sedue, participó en 1977 en el establecimiento del primer campamento tortuguero en la isla Isabel, isla que en 1980 la hicieron parque nacional de la entonces Secretaría de Recursos Humanos y Obras Públicas, y desde entonces prohibieron la pesca.
Hoy refiere que 1980 se consiguió autorización para la Isla Cleofás, isla del sureste. del archipiélago Islas Marías, y en 1980 a 1984 se inició el programa de rehabilitación artes de pesca, extensionismo pesquero que era con recursos de la Secretaría de Programación y Presupuesto y los programas se llamaban programa de inversiones públicas para el Desarrollo Rural, PIDER.
El ingeniero Lomelí Madrigal puntualiza que siempre fue inquietud de los gobernadores, particularmente del general Rogelio Flores Curiel, reivindicar la soberanía de las Islas Marías para el Estado de Nayarit, y su indicación fue que se insistiera sobre las Islas Marías, que se respetara la soberanía de Nayarit sobre el archipiélago, con el pensamiento del general Vaca Calderón que intervino en el Constituyente del 17.
Lamentablemente lo que se ha hecho no tiene los resultados esperados, pese a que en medios electrónicos hay cinco documentales en los que se invita a la gente que vaya a la colonia penal, pero dicen que “era un infierno”, pero no fue como dicen un centro penitenciario de alta seguridad”.
En los últimos años efectivamente se hizo centro penitenciario, o mejor era una colonia penal, donde había 500 colonos, y disfrutaban porque los sábados había cine, los domingos había baile, había escuela, pero hoy lo quieren hacer sentir cuando hablan en esos documentales, que era un infierno, Quieren promocionarlo como Alcatraz, pero nunca fue cárcel y se demuestra porque cuando se hizo el retiro del centro penitenciario, ni los presos ni los custodios estuvieron de acuerdo, porque los querían enviar al Centro Federal el Rincón, donde no iban a ver el mar ni el sol, ni sentir la brisa ni pueden ver los amaneceres a los que estaban acostumbrados.
Por eso insiste que el plan de manejo de Islas Marías, que fue modificado para usarlo como centro turístico, está mal hecho y mal manejado por los jóvenes de la Secretaría de Marina y es que el mismo plan de manejo establece que la Zona Federal Marítimo Terrestre no se podrá entregar una concesión, solo se entrega en destino, quiere decir que siempre se le va a entregar al mismo gobierno, dependencias federales, estatales o municipales.
Lomelí Madrigal recordó que cuando se levantó Cancún, el gobierno regaló tierra para que la gente se fuera a vivir al municipio Benito Juárez y a Tulum. En este caso, ni siquiera los pescadores pueden aprovechar las especies que existen, y si los sorprenden les quitan las artes de pesca, el producto y solo les dan gasolina para llegar a San Blas o a Boca de Chila.