Término terrorismo en alerta de EU dañará a la industria turística

Por Juan Carlos Arce/Ciudad de México

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidieron este lunes al gobierno federal y a todos los gobernadores del país que refuercen las acciones para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.

Ambos organismos empresariales emitieron un comunicado conjunto en el que recomiendan garantizar la seguridad mediante operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del estado de derecho, asegurando que la ley se cumpla de manera efectiva en cada región del país.

Esto, luego de considerar que el gobierno de México está obligado a emitir una campaña de comunicación a nivel internacional para contrarrestar los efectos de alerta de terrorismo y crimen que emitió Estados Unidos la semana pasada para visitar nuestro país, pues está latente el impacto al turismo y la economía mexicana.

“Esto debe incluir la prevención y atención oportuna de eventos que puedan dañar la percepción de México en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa”, agregó el comunicado.

TURISMO, AFECTADO

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México que incluye un riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas, una medida basada en la clasificación de ciertos grupos como organizaciones terroristas.

“Esta decisión ha generado inquietud ante las interpretaciones erróneas que podrían afectar gravemente uno de los pilares económicos más importantes del país: el turismo”, señalaron las dos organizaciones empresariales en el comunicado de prensa conjunto.

El impacto económico de una alerta de este tipo no puede minimizarse. Esta alerta podría desincentivar la llegada de turistas internacionales y afectar a la economía, ya que el turismo representa un pilar estratégico para el desarrollo del país.

IMPORTANCIA DEL TURISMO

De acuerdo con INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico alcanzó 2.5 billones de pesos, equivalente al 8.6% del PIB nacional, con un crecimiento real de 4.4% frente al año anterior, en 2023.

Adicionalmente, este sector genera 4.9 millones de empleos, el 9.2% del total nacional, con cifras al primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

El impacto no se limita a las grandes cadenas turísticas, sino que afecta de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que constituyen más del 99% de los negocios vinculados al sector.

Hoteles exclusivos, restaurantes familiares, agencias de tours locales, transportistas y artesanos dependen en gran medida de los flujos de visitantes extranjeros, por lo que una disminución significativa en la llegada de turistas pondría en riesgo su operación diaria, limitaría su capacidad para sostener empleos formales y reduciría ingresos que, en muchos casos, son la base económica de comunidades enteras.

“Es fundamental que las autoridades responsables implementen de inmediato una estrategia coordinada de comunicación y relaciones públicas para contrarrestar los efectos de esta alerta. Esta respuesta debe transmitir con claridad que los destinos turísticos de nuestro país son seguros y están libres de amenazas terroristas en el sentido internacional del término”, pugnó la Coparmex.

DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

La difusión debe aprovechar todos los canales disponibles: medios digitales, prensa internacional, redes sociales y embajadas, con mensajes respaldados por datos verificables que fortalezcan la confianza en México como destino de viaje.

“Proponemos que el gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos”, puntualizaron en el documento la Coparmex y el CNET.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *