Uno de 8 arzobispos será el sucesor del papa Francisco

Agencias/El Universal/El Vaticano

Los cardenales del Colegio Cardenalicio definirán en los próximos días quién será el sucesor de Francisco, tras la muerte del Pontífice, quien fungió como jefe de la Iglesia católica durante casi 12 años.

La elección se realizará en un cónclave donde los cardenales menores de 80 años votarán por aquel entre ellos a quien ven mejor posicionado para convertirse en el nuevo Papa. Aunque no hay reglas escritas, al haber sido Francisco el primer Papa latinoamericano, se prevé que su sucesor provendrá de otra región del mundo. Tampoco es probable que asuma un jesuita, dado que Francisco lo era.

El fallecido Pontífice se encargó de designar a lo largo de su papado al 80% de los 140 purpurados que podrán participar en el cónclave, por lo que una probabilidad es que su sucesor tenga un carácter progresista; sin embargo, la oposición que generó su papado en el sector conservador garantiza que éste querrá colocar a uno de los suyos en el llamado trono de San Pedro.

LISTA DE POSIBLES SUCESORES

1).-Fridolin Ambongo Besungu (65 años), Arzobispo de Kinshasa, en República Democrática del Congo, es un cardenal que goza de gran prestigio en un país devastado por la guerra civil.

2).-Luis Antonio Tagle (67 años), Arzobispo de Manila, fue nombrado por Francisco como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

3).-Matteo Zuppi (69 años), Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal italiana.

4).-Pietro Parolin (70 años), secretario de Estado del Vaticano desde 2013 y una figura por demás influyente en la Curia.

5).-Willem Eijk (71 años), Arzobispo de Utretcht, en Países Bajos, teólogo tradicionalista.

6).-Peter Erdö (72 años), Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría.

7).-Timothy Dolan (73 años), Arzobispo de Nueva York, también fue considerado “papable” en el cónclave de 2013.

8).-Raymond Leo Burke (76 años), Cardenal estadounidense, se convirtió en una de las voces más críticas del papa Francisco, que lo relegó en 2017 porque siendo exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, se opuso a reformas como la de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *