ENTREVISTA
Armando Cantú
CEO de Interamerican Bienes Raíces / Real Estate
Por Santini Bracho/Puerto Vallarta/Nota y Foto
El negocio de bienes raíces en la región de la bahía de Banderas registra un extraordinario y ordenado crecimiento que está orientado al mercado nacional y extranjero, con un mercado que va en aumento y que, en algunos casos, representan ventas con alto valor.
Armando Cantú, CEO de Interamerican Bienes Raíces / Real Estate, quien cuenta con una vasta experiencia de más de 40 años en el negocio inmobiliario nacional e internacional, asegura en esta entrevista con Vallarta Opina que el mercado de compradores, ya sean nacionales o extranjeros, cuentan con la garantía y la certeza de que sus inversiones en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit son seguras.
– ¿Cuál es la situación actual de los bienes raíces en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas?
La situación actual del negocio de bienes raíces en Puerto Vallarta tiene un extraordinario y ordenado crecimiento orientado tanto al mercado nacional como extranjero. En nuestra experiencia en Puerto Vallarta la gran mayoría de compradores de bienes raíces son del mercado nacional, regionalizado y en ese orden por Guadalajara, la zona del Bajío, Ciudad de Mexico y últimamente se desarrolla gran interés de un importante número de compradores de la zona de Monterrey, Nuevo León. Hay un mercado menor de canadienses por unidades de no alto precio y norteamericanos, de estos últimos, en algunos casos se generan compras de alto valor.
– ¿Existe un marco legal que regule los precios en la venta de condominios o renta?
Los precios de venta se originan por el costo y ubicación del terreno donde se desarrollará el proyecto y costos del desarrollo mismo. El precio solo lo regula el mercado con base a oferta y demanda.
– ¿Se requieren permisos para vender condominios o terrenos?
Desde luego que para vender un desarrollo o bienes raíces se requiere haber cumplido con la tramitología de permisos y autorizaciones de las autoridades municipales, estatales o en su caso federal. No debe iniciarse la venta de propiedades hasta en tanto se cumpla en tener todos los permisos correspondientes. Hay que revisar el contrato y ver que los requisitos sean cumplidos a cabalidad antes de comprar.
SEGURO INVERTIR
– Como extranjero, ¿es seguro comprar?
Tanto los compradores nacionales como extranjeros deben asegurarse que la propiedad que van a adquirir haya cumplido con los requisitos de permisos y autorizaciones necesarias para iniciar la comercialización.
Sí es seguro para los extranjeros comprar en México. Los extranjeros compran y son beneficiarios de una propiedad en la zona costera o fronteriza del país a través de un fideicomiso bancario, instrumento legal que protege y asegura la operación.
– ¿Existe alguna plataforma en donde se vayan reportando las ventas de los condominios?
AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, así como la mayoría de las comunidades donde existe esta asociación, generalmente llevan un récord de las ventas que se han generado anualmente en las regiones donde exista esta asociación.
Adicionalmente hay otras empresas nacionales que llevan este tipo de estadísticas y en ocasiones existen estos estudios de mercado patrocinados por desarrolladores, antes de iniciar un proyecto.
– ¿Existe algún control a través de un impuesto a pagar para extranjeros por adquirir una propiedad en la región?
Los extranjeros compran en las zonas costeras y fronterizas de México a través de un fideicomiso bancario por 50 años renovables. El único costo adicional para ellos es el de apertura y manejo del fideicomiso de la institución bancaria donde se tenga el fideicomiso mismo, lo cual es un costo muy bajo y no genera un impacto importante en el precio de la propiedad.
IMPACTO ECONÓMICO
– De todos los sectores como el gourmet o del entretenimiento, ¿en qué nivel de importancia está el de real estate?
El negocio de bienes raíces o real estate es de un muy alto impacto económico en la región. Hay que considerar que cada operación de compra venta fluctúa desde varios hasta decenas de millones de pesos, en algunos casos, por lo cual su impacto multiplicador en la economía y creación de empleos temporales y permanentes en la zona es muy alto.
– ¿Existe alguna ley que regule los precios en la venta de condominios?
De nuevo, los precios los regula la oferta y la demanda del mercado.
LEGALIDAD
– ¿Alguien puede reportar un fraude, y si existe alguna plataforma para hacerlo?
Los desarrollos de la zona generalmente cumplen con los requisitos legales para vender. En caso de que existiera algún mal manejo, se deberá asistir a las autoridades de la Profeco y otras autoridades correspondientes.
– ¿Se han hecho cambios en el sector inmobiliario en estos últimos dos años que se ha acelerado la venta de condominios?
El cambio es que están produciendo condominios, fraccionamientos o casas en el ámbito turístico con una orientación cada vez más orientada a las expectativas del mercado y no la simple producción de bienes inmuebles.
GRAN FUTURO
– ¿Hay algo que quisiera agregar?
Sí, quiero hacer algunos comentarios más y es que nos ha tocado ver el crecimiento inmobiliario en Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y el estado de Nayarit a partir de 1988, cuando participé en la comercialización de Marina Vallarta con Grupo Situr.
El ritmo del desarrollo ha sido impresionante, pero aún estamos en el principio de algo grande que será cada vez de mayor importancia para la economía de Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, el estado de Nayarit y el país.
El negocio inmobiliario de la región y México tiene aún un gran futuro y crecimiento en los años por venir.
Cabe señalar que Interamerican actualmente lleva a cabo la comercialización y venta de más de 20 proyectos turísticos, comerciales y residenciales en Guadalajara, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
