La industria del tiempo compartido en Puerto Vallarta atraviesa una etapa de consolidación con perspectivas de crecimiento sostenido, estimando un incremento del 10% para 2025, de acuerdo con Alejandro Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido (ADEPROTUR).
El dirigente destacó que, tras el impacto de la pandemia, este sector fue uno de los primeros en recuperarse y ha mantenido un ritmo constante de expansión, gracias a su capacidad para generar lealtad entre los visitantes y garantizar altos niveles de ocupación.
“Todas las marcas siguen apostando al tiempo compartido. Fuimos de los sectores que más rápido se recuperaron después de la pandemia. Hoy, los hoteles con esquemas de tiempo compartido registran ocupaciones del 85 al 90% en esa modalidad”, explicó.
TURISMO Y PLATAFORMAS
Si bien las proyecciones para este año son positivas, Lemus Mateos subrayó que el principal desafío es lograr que quienes visitan Puerto Vallarta por primera vez se conviertan en turistas recurrentes, fortaleciendo así la comunidad de viajeros leales al destino.
En cuanto al crecimiento de las plataformas de renta vacacional, como Airbnb, reconoció su importancia dentro del ecosistema turístico, pero insistió en la necesidad de una regulación que garantice condiciones equitativas para todos los actores del sector.
Lejos de verlas exclusivamente como competencia, el presidente de ADEPROTUR señaló que incluso representan una oportunidad para captar nuevos clientes:
“Airbnb y otras plataformas traen turistas, y muchos de ellos los invitamos a conocer lo que ofrecemos en el tiempo compartido. Al final, terminan adquiriendo un plan y se convierten en visitantes frecuentes durante los próximos 50 años. Así que su función inicial de atraer turistas, para nosotros, se traduce en fidelización a largo plazo”, comentó.
ATRACTIVO DESTINO
Lemus Mateos enfatizó que Puerto Vallarta continúa siendo uno de los destinos más atractivos para el modelo de tiempo compartido, gracias a su amplia oferta turística, su conectividad aérea y la calidad en los servicios que ofrece.
Con estas condiciones, aseguró, el tiempo compartido se mantiene como una alternativa rentable, tanto para los inversionistas como para los viajeros que buscan asegurar estancias recurrentes en uno de los destinos de playa más consolidados de México.