Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta
Aunque el segmento de convenciones y turismo de reuniones se mantiene constante en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit gracias al profesionalismo de la hotelería y prestadores de servicios, la temporada de verano no pinta con la misma bonanza de años anteriores, advirtió Francisco Beltrán, vicepresidente de Turismo de Destinos de Playa de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR).
“La situación de convenciones ha sido constante, gracias al profesionalismo que existe tanto en la hotelería como en los prestadores de servicios. Por ese lado estamos bien. Sin embargo, hay factores que deben corregirse porque afectan la imagen de la industria”, sostuvo.
Beltrán destacó que uno de los principales retos actuales es la debilidad económica a nivel nacional, que ha reducido la capacidad de gasto de las familias mexicanas durante este periodo vacacional.
Además, señaló que, aunque el aeropuerto de Puerto Vallarta registra un flujo importante de pasajeros, no todos son turistas. Muchos viajeros son residentes locales o personas que visitan familiares en comunidades cercanas, por lo que no impactan directamente en la ocupación hotelera ni en el consumo turístico.
“Cada día aumenta la necesidad del uso del aeropuerto para la gente que vive aquí. No todos los pasajeros son turistas, y eso obliga a repensar nuestras estrategias”, explicó.
Otro punto de atención, según el representante de FEMATUR, es el tipo de visitante que llega por carretera.
“La carretera sí nos trae muchos turistas, pero es un turista de fin de semana, y no dispone de la misma economía del que llega en avión”, expresó, al tiempo que insistió en que deben revisarse las tarifas hoteleras y atender la percepción de inseguridad para no ahuyentar a este segmento.
También hizo hincapié en el problema creciente del tráfico vehicular en Puerto Vallarta, el cual ha comenzado a disuadir a visitantes que buscan unas vacaciones fluidas y sin contratiempos.
“Mucha gente deja de venir porque busca vacaciones que fluyan, de rápido desplazamiento y que les alcancen a su economía”, advirtió.
Uno de los temas más sensibles que abordó fue la persistencia de bloqueos y restricciones en Riviera Nayarit que, según Beltrán, responden a intereses políticos y sindicales mal dirigidos.
“Es vergonzoso que a estas alturas todavía tengamos que soportar chantajes y dádivas ilegales. Al final, el que paga es el turismo o el comisionista”, reclamó.
Criticó también las prohibiciones que persisten en algunos hoteles, donde los turistas no pueden elegir libremente el transporte de su preferencia hacia el aeropuerto o centrales camioneras, situación que calificó de anacrónica e inaceptable.
“Ya no estamos en los tiempos en que se puede coartar la libertad del visitante. No podemos seguir cargando chantajes a los turistas”, enfatizó.
Finalmente, reconoció que, aunque las obras de infraestructura que se realizan entre Jalisco y Nayarit han complicado el tránsito en el corto plazo, su impacto será positivo en el futuro. Sin embargo, advirtió que los avances pueden verse empañados si no se erradican prácticas nocivas para el turismo.
“De nada sirve que la modernidad llegue si los esfuerzos se vienen abajo por prácticas que ya deben desaparecer. Si no solucionamos estos pequeños pero urgentes problemas, las temporadas seguirán mermando”, concluyó.
TEMPORADA
Este año, la temporada de verano en México está contemplada del miércoles 16 de julio al domingo 31 de agosto, de tal manera que tendrán una duración de 45 días, incluidos fines de semana, que son alrededor de seis semanas de descanso continuo. Según el calendario de la SEP, las clases del nuevo ciclo escolar 2025-2026 comenzarán el lunes 1 de septiembre.