“Golpe mediático” al destino turístico

EDITORIAL

La nota de la semana que concluyó fue, sin lugar a dudas, la contaminación de tres playas de Puerto Vallarta por presencia de enterococos fecales, según reveló la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La dependencia presentó los resultados del monitoreo microbiológico de playas mexicanas, en los cuales 16 destinos turísticos costeros no salieron bien parados, al ser declarados no aptos para el baño recreativo de turistas y habitantes por superar el límite de 200 NMP/100 ml de enterococos, indicador clave de contaminación.

De acuerdo con los resultados, mientras en Puerto Vallarta hubo tres playas contaminadas, en Bahía de Banderas no fue reportada ninguna playa con alguna característica de contaminación por enterococos.

La Cofepris reveló que las tres playas fueron Mismaloya, Cuale y Camarones, en donde las condiciones no son aptas para las actividades recreativas como nadar y bucear.

Sin embargo, lo que la Cofepris no dijo fue que esta contaminación se debe, básicamente, al arrastre de todo tipo de desechos a lo largo de los ríos que desembocan en el destino turístico, especialmente en las playas de Mismaloya y Cuale, en donde cada año pasa exactamente lo mismo.

Dicen que palo dado ni Dios lo quita y por algunos días esta información estará afectando a las tres playas señaladas y, por supuesto, la imagen turística de Puerto Vallarta y de los negocios que operan en esas tres zonas del puerto.

Y no es que seamos localistas y tratemos de defender lo indefendible, pero hay atenuantes en esta situación. Por ejemplo, la causa ya señalada del arrastre de desechos en los ríos con el inicio de la temporada de lluvias, porque nos consta que las playas del puerto están limpias a lo largo de todo el año gracias a las constantes campaña realizadas por autoridades, hoteleros, empresarios y organizaciones no gubernamentales que realizan limpiezas.

En este contexto viene a nuestra memoria aquel primero de agosto de 2007 cuando la organización ecologista Greenpeace colocó en la playa Los Muertos un enorme excusado inflable para denunciar la contaminación que había en ese lugar, sin que las autoridades de Medio Ambiente se preocuparan por actuar para resolverlo.

Recordamos también que aquella denuncia estuvo manchada por algunas irregularidades y comentarios, aunque lo que más más nos llamó la atención en aquel tiempo fue la declaración del representante de Greenpeace a cargo, quien señaló que lo único que le interesaba era el “golpe mediático”.

Hace 18 años, siendo Javier Bravo el alcalde y Ludwig Estrada el director regional de Turismo de la Setujal en Puerto Vallarta, se emprendió una campaña para contrarrestar ese “golpe mediático”, detrás del cual siempre hubo la sospecha de intereses ajenos y oscuros a su alrededor, los cuales jamás fueron revelados ni reconocidos.

En fin, ¿y a qué viene esto?, a que la semana pasada Puerto Vallarta fue noticia nacional e internacional por esas tres playas sucias, porque en prácticamente todos los noticiarios, periódicos y portales de internet apareció la información y nadie se preocupó por ponerla en contexto, es decir, en el contexto del inicio de las lluvias y el arrastre de todo tipo de desechos por los cauces de los ríos que, irremediablemente, acaban por desembocar en el mar.

La contaminación va a pasar, las playas estarán nuevamente listas en unos días, lo turistas y habitantes podrán disfrutar del mar y los negocios se van a olvidar de lo que pasó.

Sin embargo, lo que queda será ese “golpe mediático” de los últimos días en prácticamente todos los medios de México y el extranjero.

Se trata de una situación que se presenta cada año y ante la que ni autoridades ni sector privado parecen estar listos para atender de manera inmediata, a fin de amortiguar el “golpe mediático” y evitar las afectaciones a la imagen turística del destino que, en estos momentos, lucha por tener una aceptable temporada de verano…

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *