Por Mario Herrera García/Bahía de Banderas
La madrugada de este viernes la tormenta tropical “Ivo” mantenía su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico central mexicano.
Según informó anoche el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta tropical propiciará lluvias y chubascos en Baja California Sur, además de lluvias muy fuertes a puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en los estados del occidente del territorio nacional como Jalisco y Nayarit.
Víctor Manuel Cornejo López, meteorólogo del Comité Científico de Protección Civil de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, informó que los modelos matemáticos apuntan que en esta región la tormenta tropical generará lluvias de entre 25 a 50 litros por cada metro cuadrado de superficie.
Como referente para entender la cantidad de agua que caería, basta señalar que con 50 o 60 litros por cada metro cuadrado la avenida Francisco Villa se convierte en un río, con automóviles varados y calles aledañas inundadas.
Cornejo explicó que a Ivo se asocian extensas zonas de nublados y lluvias, con diversos núcleos de tormenta, el más denso por lo pronto desde Acapulco hasta Tomatlán.
“El pronóstico de trayectoria indica que se moverá paralelo a la costa, sin impacto en el litoral mexicano. Una vez frente a Manzanillo se perfilará hacia el norte de la isla Socorro. Este ciclón será monitoreado estrechamente, pasará relativamente lejos a esta región, pero es mejor mantenerse informado y hay que prevenir”.
LLUVIAS PUNTUALES
Anoche, el Servicio Meteorológico Nacional ubicaba a la tormenta tropical a 190 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sureste de Cabo San Lucas, BCS.
Además, pronosticaba lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (centro, occidente y costa) y Nayarit, así como lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán.
Igualmente, habría intervalos de chubascos en Baja California Sur, las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos, arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
La recomendación es extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.