Atrae Riviera Nayarit nueva inversión turística

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Bahía de Banderas

Bahía de Banderas se consolida como un punto clave para la inversión y el crecimiento empresarial en el occidente de México.

De acuerdo con Carlo Iván Gómez, director de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en el municipio, el dinamismo económico de la región se debe principalmente a la expansión del sector turístico y comercial, que atrae capital y genera nuevas oportunidades.

“Bahía de Banderas se está posicionando como un destino turístico fuerte para la inversión. Está proliferando la actividad empresarial, sobre todo en el ámbito turístico, y eso nos da mucho gusto porque confirma que los inversionistas ven en la región un gran potencial”, afirmó Gómez.

Sin embargo, advirtió que la temporada baja representa un desafío significativo para la estabilidad de los negocios.

“Sostener las rentas, las fuentes laborales y los costos operativos no es tarea fácil para los empresarios. Por eso trabajamos en coordinación con el gobierno y desde la Cámara para que en 2025 podamos superar estos retos y fortalecer las temporadas turísticas rumbo a 2026”, señaló.

SEGURIDAD ATRAE INVERSIÓN

En materia de seguridad, el dirigente empresarial destacó que el municipio goza de condiciones favorables. Reconoció el trabajo de las autoridades locales, en especial de la dirección de Seguridad en el control de delitos como el robo hormiga y el fardeo.

“Podemos mandar un mensaje nacional: Bahía de Banderas es un destino turístico con mucha seguridad. No tenemos un alto reporte de robos a microempresas o comercios, y eso genera confianza para invertir y para que los negocios sigan creciendo”, subrayó.

LA FORMALIZACIÓN, EL GRAN RETO PENDIENTE

Aunque el panorama es positivo en términos de inversión y seguridad, Gómez advirtió que la informalidad sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico ordenado del municipio.

“Es una tarea titánica lograr que el microempresario migre a la legalidad. Reconocemos el esfuerzo del gobierno municipal con la ventanilla única para agilizar trámites, pero aún falta mucho. Promovemos la formalización a través de talleres y capacitaciones, destacando la importancia de contar con licencias municipales y cumplir con las obligaciones fiscales”, explicó.

Gómez hizo un llamado al nuevo director de Padrón y Licencias del municipio para optimizar la tramitología y simplificar los procesos, de modo que más comercios puedan regularizarse. “Tener tu licencia significa que ya contribuyes al SAT y al gobierno federal, además de que operas con todas las garantías legales”, puntualizó.

PERSPECTIVA PARA 2025 Y 2026

El representante de CANACO se mostró optimista frente al futuro económico del municipio. Su estrategia, dijo, será fortalecer la promoción del destino en temporada baja, impulsar la capacitación empresarial y seguir trabajando en la formalización para que Bahía de Banderas mantenga su atractivo como un lugar seguro y rentable para invertir.

“Tenemos un municipio con gran potencial, una economía que sigue creciendo y condiciones de seguridad que nos distinguen. Si logramos avanzar en la formalización y sortear los retos de la estacionalidad, Bahía de Banderas puede convertirse en uno de los destinos turísticos y comerciales más sólidos del país”, concluyó.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *