Fundación Punta de Mita presentó resultados del Fondo de Conservación

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Bahía de Banderas

La Fundación Punta de Mita presentó los resultados del Fondo de Conservación de Bahía de Banderas, Convocatoria 2024-2025, destacando el proyecto “Alianza ambiental educativa y social de aves de presa de Bahía de Banderas”, que ha marcado un precedente en materia de conservación, educación y fortalecimiento comunitario en la región.

“El objetivo de este fondo no solo es otorgar recursos para proyectos ambientales, sino también fortalecer a las organizaciones con las que colaboramos para maximizar el impacto de sus acciones”, señalaron durante la presentación.

CINCO EJES DE IMPACTO

El proyecto se centró en atender una de las problemáticas más urgentes: la vulnerabilidad de las aves rapaces, segunda familia más traficada ilegalmente en el mundo y víctimas de cacería o lesiones por miedo e ignorancia de la población.

INFORME DE RESULTADOS

Rescate de ejemplares: Se atendieron 25 reportes, logrando cubrir el 100% de los casos. Cuatro aves fueron liberadas, mientras que el resto continúa en recuperación.

Rehabilitación: Las aves fueron tratadas con cirugías, entrenamientos y ejercicios de fortalecimiento.

Reproducción en vida libre: Se instalaron 31 cajas nido en el Santuario de las Guacamayas; cinco fueron utilizadas por rapaces y tres lograron anidación con éxito del 100% en la eclosión.

Monitoreo e investigación: Se recopilaron datos de especies como aguililla negra menor, halcón aura, Buteo plagiatus y Tito Alba, información que ya fue publicada en la revista El Papelillo.

Educación ambiental: Se realizaron más de 30 ferias, visitas al santuario, talleres y cursos de manejo de aves rapaces. También se publicó la Guía de aves rapaces de Bahía de Banderas, con 34 especies documentadas.

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Entre las acciones educativas más innovadoras se incluyeron la creación de un manual de educación ambiental, juegos didácticos como loterías y memorias, así como el primer Festival de Aves Rapaces de Bahía de Banderas, que reunió a familias, estudiantes y especialistas en torno a la importancia de estas especies.

“La gente suele temerles por sus garras, pero las aves de presa cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas. Difundir este conocimiento es esencial para erradicar el tráfico y la cacería”, subrayó Selene Barba, Directora de Investigación, Bienestar Animal y Formación de Estudiantes en CEMBAB, quien ofreció la explicación del proyecto.

CONVOCATORIA 2025-2026

Durante la presentación también se anunció la apertura de la convocatoria 2025-2026 del Fondo de Conservación de Bahía de Banderas, dirigida a Organizaciones Sociales, asociaciones civiles y grupos comunitarios que trabajen en favor de la conservación del ecosistema en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Las propuestas podrán concursar por una subvención de hasta $300,000 MXN, además de un proceso de fortalecimiento metodológico. Se recibirán proyectos orientados a la investigación y conservación de especies marinas, restauración de ecosistemas naturales, rescate de fauna silvestre, conservación del aire y desarrollo comunitario con enfoque ambiental.

Las bases están disponibles en www.fundacionpuntademita.org

 o mediante solicitud al correo rureta@fundacionpuntademita.org

ALIANZA CON IMPACTO REGIONAL

En la presentación estuvieron presentes Elena Palencia, coordinadora de programas de la Fundación Punta de Mita; María Aurora Hernández y Alejandro Badial Hernández, de la Fundación Arriba Hospitality; Alberto Moreno, consejero de la Fundación Punta de Mita; Francisco Javier Espino Ibarra, fundador del Santuario de las Guacamayas; Rojini Suta Velasco, presidente de SEMBAB, y Mauricio Cortés Hernández, de Pronatura Noroeste.

Con este esfuerzo, la Fundación Punta de Mita y sus aliados consolidan un trabajo que va más allá de la conservación: educa, rescata y transforma la relación de la comunidad con su entorno natural, asegurando que las nuevas generaciones aprendan a valorar y proteger a las aves rapaces que habitan Bahía de Banderas.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *