Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas
El pueblo de la Cruz de Huanacaxtle se ha convertido en un auténtico referente para el turista náutico que arriban en sus yates, veleros o embarcaciones, pero en general para el turismo nacional e internacional y esto es porque pese a todo, no ha perdido su sabor pueblerino a pesar de los grandes desarrollos que hay a su alrededor.
Una de las partes icónicas es sin duda la Marina la Cruz que es el centro de una zona abierta al público en general, y que cuenta entre otras cosas con un bonito malecón poblado de palmeras por donde los visitantes gustan caminar en familia o incluso pasear sus mascotas.
Coronada con su club de yates, la marina se extiende de oriente a poniente, donde están amarrados varios centenares de naves. Frente al Club de Yates se encuentra el Mercado del Mar, donde los pescadores de la Cruz expenden el producto de su labor en el mar. Junto al mercado hay espacio de oficinas de autoridades marineras y más adelante el astillero, donde se brinda mantenimiento a yates.
Sobre un espigón se hizo una explanada rodeada de jardineras y en donde se sembraron palmeras, donde los pescadores cuelgan sus redes de pesca para hacer las reparaciones necesarias. Junto a ese espacio los domingos se instala el popular Farmers Market, donde artesanos, y productores de toda la región expenden sus productos siendo un atractivo más para el turismo extranjero.
Ahora que se discute en niveles oficiales la problemática de las “ventanas al mar” que son cerradas por inversionistas, en esta parte no existe esa problemática, ya que desde cerca de la playa el Tizate, hasta la zona de la Piedra Blanca, el acceso es libre.
ESPACIO DE ESPARCIMIENTO
En cuanto a las bondades de la Marina la Cruz, Rafael Alcántara, harbor master de la misma, explica que en esencia la marina es una de las áreas abiertas más bonitas de la zona de Bahía de Banderas.
El desarrollo de la marina cuenta con dos playas concesionadas y la exigencia con el consejo y los colaboradores siempre ha sido mantener abierto para que la gente pueda entrar libremente a las playas.
En los andadores que los visitantes pueden recorrer, hay paneles informativos, módulos de separación de basura con tres depósitos, jardineros que normalmente limpian la playa para que se conserve bonita y para que la gente de la Cruz pueda seguir visitando la playa, porque aclara, “nosotros no vamos a ser un obstáculo para que la gente disfrute la playa”.
Mucha gente va a caminar con sus mascotas, el malecón y personalmente se encarga de que se mantenga abierto y que la gente pueda caminar sin ningún problema.
Está bien señalado, está bien iluminado, está bien pintado y hay bancas para que la gente pueda sentarse a descansar, porque la marina tiene que ser un espacio de esparcimiento público, puntualiza.
De hecho, los visitantes pueden caminar desde el extremo de la piedra blanca, al poniente, a la Manzanilla y la Marina de la Cruz sin ningún problema, se puede uno ir caminando por la playa sin problema. Además, hay mucha gente que lo hace, mientras otros desde las rocas que cercan la superficie, lanzan sus líneas con anzuelo en busca de una buena pesca.
Hay varios clubes de nado que salen de la Cruz, salen justo de la playa de la Marina, y hacen sus prácticas de natación, y nosotros tenemos que apoyar todas esas actividades de la gente y por eso se mantiene abierto el lugar con grandes áreas de estacionamiento público.
Más allá del mercado del mar y el espigón oriente, está otra playa concesionada que también procuramos de mantenerla limpia, bonita, libre de basura, libre de embarcaciones, para que la gente que no quiere venir de este lado, se vaya al otro lado que es más tranquilo y se puedan meter con sus hijos a la playa, sin ningún problema.
AMIGOS DE TODOS
En la Marina la Cruz tenemos que ser amigos de todo mundo, porque la comunidad nos abrió las puertas cuando llegamos con la marina, ellos estaban antes que nosotros y nosotros llegamos a mejorarles su calidad de vida, les dimos calidad de vida. Para el turista la Marina la Cruz es un referente, porque antes era Bucerías y de Bucerías se iban a Punta de Mita, y ahora la parada obligada es la Marina la Cruz, por todas las actividades que tenemos.
Resaltó que el domingo se tiene el Farmers Market que también tiene muchísima gente y los incluimos a ellos en nuestros protocolos de limpieza y son muy colaboradores porque también dan pláticas y se preocupan por mantener la marina limpia.
Además, dan pláticas educativas, incluso el año pasado trajeron una ballena inflable a la que podían entrar los niños y conocían a los cetáceos por dentro, se traen a una bióloga directora de una asociación civil que se preocupa por las ballenas y ella da las pláticas y trabajamos de la mano y trabajamos muy bien y todo es por la comunidad para que a final de cuentas la bahía siga siendo atractiva para el turismo.