Turismo gastronómico sigue en crecimiento en la región

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Nuevo Vallarta

La edición 17 del Festival Vallarta Nayarit Gastronómica (VNG) no solo representará para esta región del Pacífico mexicano una serie de beneficios en materia de promoción y publicidad, sino que también pondrá a esta zona en el mapa mundial de la cocina al contar con la presencia de chefs de talla internacional.

Además, el festival representará para la industria turística de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas/Riviera Nayarit a llegada de turismo nacional y extranjero, un aumento en la ocupación hotelera y la captación de una importante derrama económica por diferentes conceptos que alientan el crecimiento del turismo gastronómico.

Es así que con un cartel de chefs y mixólogos de talla mundial y la presencia de autoridades gubernamentales, patrocinadores y medios especializados recientemente se llevó a cabo, en el Sky Bar de Paradise Village de Nuevo Vallarta, la presentación oficial de la edición 2025 de Vallarta Nayarit Gastronómica (VNG), que celebrará su edición número 17 del 12 al 19 de octubre en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

La cita gastronómica reunirá a figuras de la cocina internacional, entre ellos Nacho Manzano (3 Estrellas Michelin), Janaína Torres (mejor chef femenina 2024 según The World’s 50 Best Restaurants) y Carlos Gaytán, el primer mexicano en obtener una Estrella Michelin en Estados Unidos, junto a una destacada delegación de chefs y mixólogos nacionales e internacionales.

BENEFICIOS TURÍSTICOS

Durante la presentación, Carlos Elizondo, director general de VNG, junto a Consuelo Elipe y Antonio Navarro, director general de Paradise Village Group, subrayaron la importancia del festival, no solo en el plano gastronómico, sino como un motor económico y turístico para la región.

Cada edición genera alrededor de cinco mil cuartos noche y una derrama directa estimada en 100 millones de pesos, consolidando a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit como escenarios de referencia en el turismo gastronómico de México y América.

“Vallarta Nayarit Gastronómica es de todos y para todos”, afirmó Elizondo, destacando que el evento mantiene su esencia formativa con el aval académico de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).

CARTEL DE LUJO CON ESENCIA ACADÉMICA

Además de cenas, degustaciones y experiencias gastronómicas, el evento conserva su perfil formativo con conferencias, showcookings y talleres que permitirán a la comunidad de chefs y estudiantes locales aprender de los grandes exponentes de la cocina mundial.

Entre las actividades destacadas de la primera jornada, en el Centro de Convenciones Paradise Village, se encuentran: Conferencia–showcooking de Paco Ruano (Xokol, Gdl.) junto al Estado de Jalisco. Showcooking del chef Rubén Sánchez (Rest. Epílogo, España), galardonado en Madrid Fusión 2024. Demo de mixología con Joshua Monaghan y Beva, mixólogos de la Bahía, bajo el lema “La mixología, lenguaje universal”.

También se prevé la conferencia de Heinz Wuth (Chile): Ciencia y Cocina. Presentaciones oficiales de los estados invitados: Nayarit, Jalisco y Guanajuato. Cierre magistral con Carlos Gaytán, quien compartirá su experiencia en restaurantes de México y Estados Unidos, incluidos Tzuco en Chicago y Ha en Xcaret.

El programa también contempla la participación de chefs como Tita (República Dominicana), Sabina Bandera “La Guerrerense”, Kisko García (España) y Miguel Ángel de la Cruz (España, 2 Estrellas Michelin), además de Oscar Valle de Limantour, considerado uno de los mejores bares del mundo en 2024.

FORO INTERNACIONAL

La edición 2025 contará con presentaciones oficiales de estados invitados como Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Tampico, fortaleciendo la relación entre turismo, gastronomía y cultura.

Además, se realizarán espacios de networking y degustaciones en la zona Expo, pensados para conectar a empresarios, productores, marcas aliadas y profesionales del sector.

Durante la presentación destacó un tema muy especial que es de gran importancia para el sector restaurantero, la reglamentación del petfriendly en la industria restaurantera, cuyo tema será Petfriendly: Un reto redituable para la industria gastronómica.

El programa arranca con una reunión cumbre privada en el restaurante Kabah de Paradise Village, con autoridades, diplomáticos y patrocinadores diamante, y se extenderá durante toda la semana con un calendario cargado de actividades que refuerzan el posicionamiento internacional del evento.

IMPULSO GASTRONÓMICO

Tras 17 años de historia, Vallarta Nayarit Gastronómica se ha consolidado como un encuentro de referencia en todo el continente americano, reuniendo a chefs galardonados, marcas líderes y destinos turísticos bajo un mismo objetivo: impulsar la gastronomía como herramienta de desarrollo económico, cultural y turístico para Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *