Por Mario Herrera García/Bahía de Banderas
Contra todos los pronósticos iniciales, la intensidad de “Flossie” se elevó a huracán categoría 2 en el Pacífico mexicano, según se informó en la actualización de las 15:00 horas de este martes.
Flossie se mantiene cerca de Manzanillo, Colima, como huracán de categoría 2 y se esperan lluvias de intensas a torrenciales y oleaje elevado en los estados de Jalisco, Guerrero, Colima y Michoacán, incluyendo a la bahía de Banderas que comparten Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
A las 3 de la tarde el huracán se localizó a 290 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 665 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.
Los desprendimientos nubosos del sistema continuarán originando lluvias torrenciales (de
150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
LLUVIAS, INUNDACIONES Y DESLAVES
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen una zona de prevención por efectos de tormenta tropical del Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y se descontinúan las zonas de vigilancia por efectos de viento de tormenta desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, ambas, localidades de Jalisco.
Las precipitaciones podrían generar inundaciones, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.