Gobierno federal se hará cargo de la carretera La Cruz-Punta de Mita

Por Enrique Olivares/Bahía de Banderas

Durante la reciente Reunión de Infraestructura y Desarrollo organizada por la Asociación de Empresarios de Punta de Mita A.C. (ADEPM), el director del Centro SICT en Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, ofreció un panorama integral sobre los proyectos federales en curso y en puerta para fortalecer la movilidad, seguridad vial y conectividad de esta importante región turística.

Figueroa subrayó la relevancia nacional que ha cobrado la autopista Las Varas–Puerto Vallarta, que desde diciembre de 2024 opera de manera completa a lo largo de sus 167 kilómetros, conectando el centro del país con la costa sur de Nayarit y el norte de Jalisco.

La obra ha sido reconocida de manera nacional e internacional, por su diseño sustentable, cuenta con más de 96 pasos de fauna (subterráneos y elevados) y 100 kilómetros de malla ecológica, lo que permite minimizar el impacto ambiental en la zona de la Sierra de Vallejo.

Esta característica la hizo merecedora del reconocimiento por parte de Discovery Channel, como una de las cuatro obras de infraestructura más importantes de México.

La autopista ya opera con un sistema de cobro cerrado, que elimina el pago inmediato al ingresar y calcula el costo al salir, basado en el trayecto recorrido.

Este modelo, ya activo en plazas como Bucerías, La Misión, La Peñita y El Monteón, busca reducir tiempos de espera y congestiones en temporada alta.

OBRAS EN PROCESO

Figueroa confirmó que en septiembre concluirá el nuevo entronque a desnivel (nodo vial) del bulevar Francisco Medina Ascencio, en la entrada a Puerto Vallarta, con lo que se eliminarán altos y semáforos.

Este entronque agilizará el flujo de los más de 65 mil vehículos que cruzan diariamente entre Jalisco y Nayarit, impactando positivamente al turismo, la logística y la movilidad cotidiana.

Uno de los anuncios más importantes fue la construcción del nuevo puente “Amado Nervo”, ubicado sobre el río San Pedro en la zona centro-norte del estado, que conectará los municipios de Tuxpan y Ruiz.

Esta nueva infraestructura, actualmente en proceso, será uno de los puentes más largos y modernos de la región y parte de un corredor logístico y turístico que favorecerá la movilidad hacia Tepic, el aeropuerto internacional y la zona costera.

Figueroa detalló que el puente Amado Nervo servirá como vía alterna al puente actual, mejorando la conectividad del norte de Nayarit y agilizando el tránsito de carga, servicios y visitantes entre el centro del país y la costa del Pacífico.

Este proyecto se suma a una visión de infraestructura integral para el estado, vinculando no sólo zonas urbanas y turísticas, sino también comunidades rurales con potencial económico.

MEJORAS EN LA CARRETERA DE LA CRUZ-PUNTA DE MITA

Uno de los compromisos más esperados es la mejora del tramo de cuatro carriles que conecta desde La Cruz de Huanacaxtle hasta Punta de Mita.

El director de la SICT informó que el gobierno federal recibirá oficialmente este tramo en agosto, lo que permitirá su intervención formal con recursos federales.

Se proyecta un reencarpetamiento integral, incluyendo fresado de la superficie existente, colocación de nueva carpeta asfáltica, señalización horizontal y vertical, y pintura termoplástica. El presupuesto estimado es de 80 millones de pesos, actualmente en gestión ante instancias federales.

COORDINACIÓN TURÍSTICA

Ante el crecimiento turístico de Punta de Mita, Figueroa subrayó la necesidad de trabajar en accesos regulados a hoteles y desarrollos turísticos, implementando carriles de aceleración y desaceleración que garanticen la seguridad de los usuarios y eviten paradas peligrosas en plena carretera. Esta coordinación será clave con el sector privado para definir puntos críticos de intervención.

En respuesta a demandas del sector logístico, la SICT ha realizado estudios estructurales que confirman que los puentes superiores entre Bucerías y el río Ameca pueden soportar vehículos pesados, lo cual permitirá habilitarlos como alternativa a las laterales, hoy congestionadas por el desvío de transporte de carga.

En total, Nayarit cuenta con 819 kilómetros de carreteras federales libres de peaje, 530 km de autopistas concesionadas y una red de 154 puentes bajo mantenimiento federal.

Además, el estado es sede del Aeropuerto Internacional de Tepic “Riviera Nayarit” (Amado Nervo), que se consolida como una puerta aérea estratégica para la región norte del Pacífico mexicano.

EMPRESARIOS, CLAVE

Figueroa cerró su participación haciendo un llamado a la colaboración continua entre el sector empresarial, el gobierno local, estatal y la federación.

Reconoció el papel de la ADEPM en impulsar agendas comunes y generar espacios de diálogo técnico, no político, con visión regional.

“La infraestructura no es solo obra civil: es desarrollo, seguridad, competitividad y bienestar. Lo que viene para Nayarit es una red más conectada, moderna y sostenible, pensada no solo para mover vehículos, sino para mover oportunidades”, concluyó.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *