EDITORIAL
El sector aéreo le sigue dando buenas noticias a la industria turística de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, dos destinos de playa del Pacífico mexicano que –en promedio- recibieron alrededor de 6 millones 800 mil pasajeros por esta vía durante 2024.
Así es, el aeropuerto internacional operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) logró crecer el año pasado en cuanto al número de pasajeros nacionales y extranjeros recibidos en vuelos comerciales y chárter.
Si bien el crecimiento fue mínimo (0.9%), al final del día fue un incremento real con respecto a 2023 y eso tenemos que reconocerlo, sobre todo ahora que la competencia nacional e internacional también ha crecido en forma muy importante.
Resulta que, generalmente, el sector aéreo ha dado la buena nota en esta región desde hace muchos años, especialmente desde que Puerto Vallarta y Riviera Nayarit decidieron trabajar juntos e implementar la campaña de promoción conjunta, que vio la luz por primera vez en junio de 2013 precisamente con la llegada de un vuelo de Delta Airlines impulsado por esta campaña que, contra viento y marea, se mantiene hasta nuestros días.
En fin, ahí quedan esos datos, porque resulta que esta semana siguieron llegando las buenas noticias por la vía aérea, al confirmarse que Mexicana de Aviación reanudó su ruta con destino Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Puerto Vallarta/Riviera Nayarit y viceversa. Qué buena noticia, sin duda, para la industria turística de esta región. No así para los detractores del gobierno federal emanado de Morena, que celebran cada tropiezo y cada fracaso, aun cuando éstos afecten al sector turístico.
Tenemos que decir que, al margen de politiquerías, el regreso de Mexicana de Aviación a esta región será positivo, a pesar de todos los boicots y malos comentarios que hacen quienes no quieren llegar al AIFA, que para pesar de muchos de esos detractores está bastante bien conectado con el Estado de México y la propia Ciudad de México.
Si bien por ahora la ruta tendrá solo dos frecuencias semanales, vale la pena resaltar la promoción con que viene acompañada y los beneficios que procurará para los pasajeros, con oferta y facilidades que serán muy atractivas.
Lo mejor de todo es que esta decisión de la compañía aérea viene a incrementar las opciones de viaje de muchos mexicanos con miras al ya próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, en donde Mexicana de Aviación ofrece diversas promociones para los viajeros.
Como industria turística, en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit estamos obligados a apoyar estas decisiones y a tratar de contribuir con su consolidación. ¿Cómo? Sencillamente tomándola en cuenta como una opción de viaje al Estado de México y la Ciudad de México, porque la conectividad es de primera línea. Nos consta y así lo señalamos, por más que haya personas que se quejen de las distancias solo por desaprobar al “gobierno enemigo”.
Y es que las animadversiones políticas e ideológicas debería quedarse fuera de cualquier discusión turística, ya que es indudable que entre más opciones de viajes existan para los turistas más posibilidades habrá de que vengan a vacacionar a esta región que, por cierto, está muy bien de cara la temporada de Semana Santa y Pascua que se aproxima.
Otra buena noticia fue el inicio de operaciones del vuelo desde Monterrey a cargo de Volaris y la próxima llegada del vuelo procedente de Morelia, de esas buenas noticias quisiéramos tener a diario porque Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se lo merecen.
Ojalá que las buenas noticias sigan llegando por aire, con más vuelos y más pasajeros, porque sabemos que el transporte terrestre también tiene lo suyo y en esta región del país hay un lugar para todos…