Persisten problemas de tráfico vial entre Vallarta y Bahía

Por Mario Herrera García/Bahía de Banderas

En la zona norte de Puerto Vallarta los problemas de embotellamientos persisten y se han vuelto cotidianos para miles de automovilistas.

Ya sea en la mañana o en la tarde, el caos vehicular se generaliza debido a los trabajos que se realizan como parte de las obras del proyecto del nodo vial en la delegación de Las Juntas.

Estas obras y la falta de agilidad en tráfico vehicular provocan largas filas de automóviles que buscan ingresar a Puerto Vallarta o pasar hacia Bahía de Banderas.

Según el gobierno del estado de Jalisco, el nodo vial de Las Juntas en Puerto Vallarta, estará listo a finales del ya próximo mes de septiembre.

La construcción, que ya alcanza un 85% de avance, busca mejorar la movilidad en la zona norte de la ciudad, especialmente en la confluencia de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

La obra es considerada estratégica para la región y se espera que alivie el tráfico vehicular que a diario se presenta en este importante cruce vial.

LISTO EN SEPTIEMBRE

Cabe señalar que recientemente, en el nodo vial de Las Juntas el secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado, David Zamora Bueno, destacó que esta obra resolverá uno de los puntos de mayor tráfico entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

“A finales de septiembre, todo el flujo vehicular que va hacia el vecino estado estará circulando por el puente”, aseguró el funcionario estatal.

También subrayó que los trabajos se realizan las 24 horas para cumplir en tiempo y forma con el compromiso asumido por el gobierno del estado de Jalisco.

TRABAJADORES, AFECTADOS

El problema es que para los trabajadores que viven en Puerto Vallarta y que se tienen que trasladar a Punta de Mita o incluso al desarrollo Mandarina y al hotel One & Only, los tiempos de traslado son cada día más largos.

Los automovilistas de San Vicente se quejan de que tardan hasta una hora y media para ir a Mezcales y de Lago Real al río Ameca.

Lo peor es que por las crecidas de los ríos Ameca y Mascota ya no es posible utilizar el paso del Guayabo, el cual como sucede en cada temporada fue suprimido.

El colmo es que son frecuentes los accidentes que se suscitan en los carriles útiles de la carretera federal 200 y eso incrementa la problemática de circulación vehicular.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *