Profesionales del sector inmobiliario de Vallarta y Riviera, unidos

Por Mario Herrera García/Puerto Vallarta

Con gran éxito se llevó a cabo el “Primer Foro Inmobiliario Regional”, organizado de manera conjunta por AMPI Cabo Bahía Sur, AMPI Riviera Nayarit y el Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Este encuentro sin precedentes reunió a líderes del sector, funcionarios estatales, representantes empresariales, gerentes de ciudad e instituciones financieras, generando un ambiente de aprendizaje, networking, colaboración y camaradería, teniendo registrados a más de 270 personas.

El foro contó con la presencia de ponentes de alto nivel y expertos reconocidos en su ramo:

1).-La diputada Gabriela Cárdenas, encargada de abrir el ciclo de conferencias y quien presentó la actualización de la Ley Inmobiliaria de Jalisco, así como los procesos de certificación y el Padrón Estatal, ofreciendo información clave para el ejercicio profesional del sector.

2).-El Dr. Porfirio de Jesús López Peña, director de la Unidad de Extinción de Dominio del Estado de Jalisco, quien compartió la relevancia de conocer los artículos y fundamentos legales que regulan la materia, destacando el impacto que estas disposiciones pueden tener en la actividad inmobiliaria.

3).-El Dr. Javier Ruiz Hermoso, quien presentó proyecciones estratégicas del destino en diferentes ramas económicas, incluyendo el sector hotelero y turístico, ofreciendo datos de gran interés para inversionistas y empresarios.

4).-Se organizó un panel de notarios, integrado por el Dr. Marco Antonio Ramírez (Notaría 2), el Mtro. Fernando Castro Rubio (Notaría 1 y presidente de la AEBBA) y el Dr. José Luis Leal, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.

Los especialistas dialogaron sobre temas actuales y procesos notariales, interactuando con el público, resolviendo dudas y proponiendo alternativas de mejora para la práctica profesional.

Con esta primera edición, las instituciones organizadoras reafirmaron su compromiso con la profesionalización del sector, la actualización normativa y la construcción de alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo ordenado y sostenible de la región.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *