Por Norma A. Hernández/Puerto Vallarta
A partir de este año, todos los vehículos con placas antiguas en Jalisco deberán ser reemplacados como parte de una estrategia para actualizar el padrón vehicular del estado.
La medida no solo busca mayor control y seguridad, sino que es indispensable para que los automóviles puedan circular a partir de 2026.
En entrevista exclusiva, Edith Rivera, directora de Padrón Vehicular de la Secretaría de Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco, detalla cómo se implementa esta acción en el municipio de Puerto Vallarta, un destino con particularidades por su vocación turística y movilidad activa.
Actualmente en Jalisco, informó la funcionaria, más de dos millones de vehículos aún circulan con placas que datan de sexenios anteriores.
Esta situación ha motivado al Gobierno del Estado a lanzar una campaña que, aunque avanza con paso firme, también ha generado dudas entre los ciudadanos.
“Hay placas que no se han renovado desde 2002. No se trata solo de una actualización estética, sino de seguridad y control vehicular”, señala Rivera.
Es así que, los vehículos que aún portan placas con los diseños del “agave”, la “Minerva” o la “gota roja” con la leyenda “Jalisco” deberán actualizarlas por los nuevos modelos “collage” y “Cabañas”, que incorporan elementos de seguridad como códigos QR para evitar clonaciones y falsificaciones.
“No tienen que pagar placas nuevas. Si ya pagaron el refrendo vehicular y realizaron la verificación, pueden obtenerlas sin costo adicional. El objetivo es que todos los vehículos con placas anteriores se actualicen durante este año”, explicó Edith Rivera.
PADRÓN MODERNO Y MÁS CONFIABLE
La sustitución de placas está diseñada para ser sencilla y eficiente, explica la directora de Padrón Vehicular.
Para garantizar un proceso ordenado, el reemplacamiento se rige por un calendario que sigue la misma lógica de la verificación vehicular; cada terminación de placa tiene dos meses para realizar el trámite.
Este esquema, aseguró, busca evitar aglomeraciones y dar oportunidad a todos de cumplir.
“La logística que nosotros hemos implementado en todo el estado es mediante un calendario, para llevar un orden y para que todos tengan la oportunidad de hacer su sustitución en tiempo y forma. Empezamos en febrero con la terminación 1, igual que se hace con la verificación, y estamos dando dos meses para cada terminación de placa”.
“Actualmente nos encontramos con la terminación 2 y es muy importante recordar que, el plazo para esta terminación concluye el 30 de abril. Además de la terminación 2, estamos ya con la terminación 3, que se va a extender todo mayo, pero también ya en mayo empezamos con la terminación 4. De tal manera que en noviembre sí se nos van a juntar los de la terminación 9 con los de la terminación 0, pero con la intención de que ya en diciembre utilicemos ese mes para atender casos especiales que por alguna circunstancia que sea pues muy extrema, hayan quedado rezagados”, explicó la funcionaria.
REQUISITOS MÍNIMOS Y TRÁMITE MUY ÁGIL
Uno de los esfuerzos del gobierno estatal ha sido simplificar al máximo el proceso. El trámite de reemplacamiento toma menos de 10 minutos, siempre y cuando se acuda con cita y con la documentación requerida:
- Factura del vehículo
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio no mayor a 90 días
- Placas anteriores
La cita puede realizarse fácilmente en línea buscando “Agendador recaudadoras” en cualquier navegador.
¿QUÉ PASA SI NO SE REALIZA EL TRÁMITE?
Las consecuencias son claras: las placas antiguas dejarán de tener validez en 2026. Rivera advierte que muchas personas desconocen el diseño de sus placas y ni siquiera saben que deben hacer el cambio.
“El principal problema es que, si no haces el trámite, el año que entra esas placas ya no estarán vigentes”, enfatizó. También se recuerda que, aunque no se haya aprobado la verificación, con haber acudido a hacerla basta para realizar el reemplacamiento.
EN PUERTO VALLARTA, BUENA RESPUESTA, PERO FALTA MÁS
Finalmente, rivera reconoció que, aunque hay buena participación en Puerto Vallarta, especialmente entre la comunidad extranjera, aún falta mayor involucramiento local.
“Queremos que más vallartenses participen. Es un trámite rápido, gratuito y obligatorio. No hay razón para posponerlo”, concluyó.