Turismo de reuniones, clave para levantar la ocupación hotelera

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta

Con la participación de 55 organizadores de eventos nacionales, 4 internacionales y 5 medios especializados, se llevó a cabo la segunda edición del Puerto Vallarta Meetings en el Centro Internacional de Convenciones, donde el Director de Promoción del Fideicomiso de Turismo, Luis Antonio Villaseñor Nolasco, destacó los esfuerzos para posicionar al destino como referente en turismo de reuniones.

UN EVENTO CLAVE PARA IMPULSAR EL SEGMENTO

Villaseñor Nolasco resaltó que este encuentro busca fomentar el turismo de reuniones, cuyo periodo alto va de mayo a noviembre, cuando hay mayor disponibilidad hotelera.

“Recientemente alojamos un evento de 5,000 participantes en el Centro de Convenciones. Aquí mostramos toda la oferta de valor: hoteles, DMC’s, banquetes, decoración y animación, para que los organizadores vean que tenemos todo para congresos, convenciones o viajes de incentivo”, explicó.

El ejecutivo agradeció el apoyo de Viva Aerobús y Volaris en la logística del evento, así como la hospitalidad de la ciudad, que recibió a los visitantes con una cena de bienvenida en el recinto portuario, uno de los venues más icónicos.

“Esto nos diferencia de otros destinos como el Caribe o Los Cabos. Agradecemos a las autoridades y ciudadanos por su empatía al permitirnos usar espacios públicos para crear experiencias únicas”, añadió.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Durante el evento, se destacó el talento local con participaciones como las de Chefs Anónimos y el colectivo “Ellas se Juntan”, que presentó a chefs, mixólogas y sommeliers mujeres.

Villaseñor Nolasco subrayó el compromiso social del destino: “Buscamos que cada evento deje un beneficio, como becas para médicos del Hospital Regional, IMSS o ISSSTE cuando recibimos congresos médicos”.

AGENDA DE NEGOCIOS Y EXPERIENCIAS TURÍSTICAS

El jueves se realizó la presentación oficial del destino, incluyendo los avances en el Aeropuerto Internacional, seguido de citas uno a uno con 55 proveedores locales y una expo con 25 empresas especializadas en servicios para eventos.

Para el viernes, los organizadores disfrutarán experiencias turísticas diseñadas para acompañantes de congresistas, mientras que el sábado cerrarán con una clínica de golf, antes de regresar a sus ciudades de origen.

IMPACTO ECONÓMICO

El turismo de reuniones representa entre 40% y 45% de los ingresos hoteleros en propiedades con capacidad grupal durante la temporada alta. “Este segmento es vital para la economía local, y seguiremos trabajando para atraer más eventos de alto impacto”, concluyó Villaseñor Nolasco.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *