Por Enrique Pineda/Puerto Vallarta
El aeropuerto internacional que comparten desde hace muchos años Puerto Vallarta y Bahía de Banderas comenzará a recibir un mayor número de vuelos procedentes de Canadá.
Según confirmó este martes el gobierno del estado de Jalisco, Air Canada anunció su mayor expansión hacia América Latina durante la temporada invernal 2025-2026, con un aumento del 16% en la capacidad de asientos respecto al invierno anterior.
Este crecimiento incluye la incorporación de cuatro nuevos destinos internacionales -Río de Janeiro, Cartagena, Ciudad de Guatemala y Guadalajara- junto a 13 rutas adicionales desde seis ciudades canadienses, además de vuelos adicionales a destinos como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
En paralelo a las nuevas rutas, aumentará la frecuencia en rutas existentes, como Toronto–Los Cabos, Montreal–Punta Cana y Vancouver–Puerto Vallarta, entre otras.
Es así que Air Canada volará diariamente desde Vancouver durante toda la temporada invernal para satisfacer la creciente demanda de asientos que existen hacia Puerto Vallarta y Bahía de Banderas desde el país del maple.
A GUADALAJARA, TAMBIÉN
Lo mismo sucederá con el aeropuerto internacional de Guadalajara, que verá incrementado el número de operaciones diarias y semanales.
Por ello, con el objetivo de ampliar la conectividad aérea internacional de Jalisco, autoridades estatales, representantes de aerolíneas y del sector turístico anunciaron nuevas rutas y aumento de frecuencias en rutas establecidas entre Canadá y los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta.
Con estas nuevas operaciones y aumentos de frecuencias, a cargo de Air Canada, Air Transat y Flair Airlines, Jalisco alcanza más de 775 mil asientos de llegada anuales y fortalece su conectividad aérea con Canadá y más destinos internacionales, a través de la red global de las aerolíneas.
Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado, destacó el papel estratégico de la conectividad aérea directa como motor para impulsar la economía y promoción de Jalisco en el ámbito internacional.
Especificó que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara funge como un punto regional que dará conectividad a Canadá desde otros estados del Occidente del país.
“En el vuelo que van a tomar a Toronto o que van a tomar a Montreal, nos vamos a encontrar a personas que vienen de Nayarit, de Colima, de San Luis Potosí, de Guanajuato, de Zacatecas, y por supuesto de Jalisco, entre otros; que van a buscar la conectividad por el aeropuerto de Guadalajara hacia Canadá”, afirmó el Gobernador.
Una de las novedades es la apertura de la ruta Montreal – Guadalajara operada por Air Transat, que iniciará en diciembre de 2025, con dos frecuencias semanales los días jueves y sábado y con una estimación de llegada de cerca de 5 mil 300 pasajeros.
Air Canada aterriza por primera vez en Guadalajara, con tres vuelos directos semanales a Toronto, a partir de noviembre de 2025, y una proyección de más de 6 mil pasajeros.