Entregan galardón “Blue Flag” a Marina de la Cruz de Huanacaxtle

Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas

Por décimo año consecutivo la Marina la Cruz reafirmó su compromiso con el medio ambiente, con el galardón “Blue Flag” que aparte de ser un gran orgullo y un compromiso por mantener la operación amigable con el medio ambiente, es un compromiso no solo con los clientes, sino con la sociedad, con el destino en general con la bahía de Banderas.

Satisfecho por lo logrado, Rafael Alcántara, director de la Marina de la Cruz de Huanacaxtle, agregó que ahora que, en los dos municipios, tanto en Puerto Vallarta, como en Bahía de Banderas se están preocupando por mantener y por hacer que las playas sean saludables y limpias, nosotros también tenemos que aportar nuestro granito de arena.

Por eso, otra vez “reafirmamos los 32 criterios, pero para este año nos aumentaron 10 criterios más, pero no nos preocupa, estamos listos para enfrentarlos y con todo mi personal y con el apoyo de la Junta de Consejo estamos dispuestos a volver a reafirmarlo el próximo año. Queremos seguir siendo la primera marina y la única que mantiene el galardón y estamos dispuestos a cumplir con los criterios que las autoridades ambientales indiquen”.

CRITERIOS SUSTENTABLES

Entre los más de 40 puntos que se tuvieron que cumplir para volver a recibir el galardón Blue Flag está el manejo adecuado de la basura, y los residuos del astillero, del shepp heat.

“Nosotros pagamos a una empresa que viene desde Guadalajara con tanques especiales para llevarse aceite contaminado, aceite quemado y agua contaminada. Ellos se lo llevan en sus tanques y hay una cuota que nosotros tenemos que pagar por cada litro y nos entregan un manifiesto que es nuestro comprobante que nosotros lo entregamos a una empresa que va a hacer lo correcto”.

“Otro punto es la información en los paneles de las instalaciones de la marina, para que toda la gente que entra, sepa los servicios con los que cuenta la marina y además de lo que se hace por el medio ambiente para que ellos también hagan lo suyo, tales como el tema de la separación de la basura, el cuidado del mar, el cuidado de los cetáceos, el cuidado de la fauna, la limpieza en la playa, todo eso está informado en los paneles y como nosotros tenemos muchas áreas públicas, entonces cuando entra la gente lo primero que ve es el panel de información y ahí se da cuenta que si él quiere cooperar con la separación de la basura”.

“En puntos estratégicos, tenemos tres botes de diferente color y ahí pueden los visitantes separar su basura y lo otro son las pláticas informativas. Nosotros tenemos una serie de pláticas educativas para pescadores, prestadores de servicios, para nuestros clientes y para el público en general”.

Son pláticas del manejo de embarcaciones, es el manejo a una distancia adecuada de los cetáceos sobre todo en la época de ballenas.

“Damos pláticas de desenmalllamiento de ballenas, damos pláticas de cuidado del desovamiento de tortugas. Tenemos un programa educativo muy muy fuerte y estas pláticas se dan en temporada alta, por lo menos una vez a la semana y en temporada baja una vez al mes, pero estamos en constante trabajo de concientización”.

“Los pescadores a veces son renuentes de asistir, pero como tenemos buena relación con ellos se las cambiamos por una carne asada, por un refresco o algo así, como los invitamos de buena manera sí asisten. Otro de los criterios es la colaboración con las escuelas”.

“Tenemos aquí cerca el CETMAR, el ITMAR, la escuela primaria y la secundaria y normalmente ellos tienen sus embarcaciones aquí con nosotros y normalmente les damos espacio para que aprendan el manejo adecuado de la embarcación y la manera más amigable para que contaminemos menos nuestro mar”.

“Tienen maestros de mucho tiempo que les enseñan a navegar, porque son nativos de la Cruz, crecieron en la Cruz, entonces conocen muy bien el mar, pero eso le toca a ellos nosotros tenemos muy buena relación con sus maestros y con los directores y los alumnos hacen sus prácticas con nosotros y todo es por el bien de la comunidad”.

SERVICIO A EMBARCACIONES

Algo que pocos saben, es que la Marina de la Cruz de Huanacaxtle permite a propietarios de yates y embarcaciones que están fuera de la marina en la Cruz descargan sus desechos en la marina, ya que en las instalaciones se cuenta con el sistema de “pompeu” que se ofrece tanto a clientes, como a los pescadores que han estado en la Cruz incluso antes de que se hiciera la marina.

Los barcos que no se meten a la marina, que están fondeados fuera, también se les ofrece el servicio para que ellos también cuiden de la bahía, entonces ellos pueden entrar a la marina, con previo aviso. No tiene ningún costo para ellos, lo hacemos de manera gratuita, es un incentivo para que ellos lo hagan de manera correcta.

“Todos pueden entrar se conectan a nuestro sistema de bombeo que va al cárcamo, dejamos vacíos sus tanques, regresan a donde están fondeados, y no les cuesta absolutamente nada. Es la manera que nosotros incentivamos a la gente para que también coopere para que también se den cuenta que la Iniciativa Privada nos preocupamos de la salud del mar y cuidamos el ambiente”, concluyó el harbor master de la Marina la Cruz de Huanacaxtle.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *