Por Mario Herrera García/Bahía de Banderas
La tormenta tropical “Flossie” se fortaleció este lunes en el océano Pacífico hasta convertirse en un huracán categoría 1, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.
De acuerdo con el pronóstico de desarrollo, el meteoro continuará su ruta en paralelo a las costas mexicanas en el océano Pacífico, sin tocar tierras nacionales hasta disolverse en el mar.
En caso de mantener su trayectoria, el huracán Flossie pasaría frente a la bahía de Banderas este miércoles 2 de julio por la tarde-noche, generando más lluvias en toda la región de la costa de los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Su circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa) y Michoacán (costa), así como lluvias intensas en Colima, Jalisco (oeste y sur) y Oaxaca (norte y suroeste).
Además, provocará rachas de viento de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Asimismo, los desprendimientos nubosos asociados a este sistema, en combinación con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
VIGILAN SU DESARROLLO
Es así que la temporada de huracanes 2025 continúa ahora con Flossie, fenómeno del que ya se preveía su crecimiento desde la mañana de este lunes, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Ante su intensificación, las dependencias meteorológicas oficiales han compartido imágenes y videos de cómo se observa desde el espacio.
Las autoridades mexicanas tomaron las medidas necesarias desde que era una tormenta tropical, tanto para el ahora huracán Flossie como para Barry, tormenta que tocó tierra en Veracruz durante la noche del domingo 29 de junio.
Primero el NHC emitió un comunicado mediante el cual destacó que el fenómeno natural ya se encontraba frente a las costas de Manzanillo como un huracán categoría 1. Tras ello, la Conagua confirmó la información a través de las redes sociales.
Michoacán y Jalisco son los estados en donde se espera que el fenómeno esté más cercano, así como sus afectaciones directas.
Asimismo, se realizaron las medidas preventivas y una zona de vigilancia que va desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes en las respectivas entidades.