Falta de promoción daña a Riviera Nayarit

EDITORIAL

PRIMERA DE DOS PARTES

La exitosa marca turística Riviera Nayarit, que este año cumplió 18 años de vida y que está considerada como uno de los principales motores económicos del estado, ha sido relegada en la actual administración estatal, que está por cumplir cuatro años –de seis- en septiembre próximo.

Esto ha provocado preocupación entre empresarios del sector turístico, hoteleros y líderes de opinión en la región de Bahía de Banderas, en donde la marca asentó sus reales hace casi dos décadas, aun cuando la intención fue catapultar a toda la costa de Nayarit en los cinco municipios bañados por el océano Pacífico.

Así es, la marca turística Riviera Nayarit fue creada en 2007 y ese año marcó el inicio de su posicionamiento como un destino turístico de renombre, aunque su historia y desarrollo se remontan a años anteriores.

En 2007 el gobierno del estado lanzó la marca Riviera Nayarit con el objetivo de consolidar la zona costera de la entidad como un destino turístico de lujo y alta calidad, diferenciándolo de otros destinos como Puerto Vallarta, que ya había contribuido con el despegue de Nuevo Vallarta.

La creación de la marca Riviera Nayarit fue un esfuerzo estratégico para atraer turismo internacional y nacional, promoviendo sus playas, resorts, actividades al aire libre y paisajes naturales.

Ahora, las críticas por el abandono de la marca apuntan directamente al secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, debido a su política de promoción turística que ha dejado fuera a destinos consolidados como Nuevo Vallarta, hoy Nuevo Nayarit, según la decisión del gobierno del estado.

Y es que durante los últimos años la marca Riviera Nayarit se posicionó como un referente internacional del turismo de playa de lujo, atrayendo a visitantes de Estados Unidos, Canadá y Europa gracias a su infraestructura hotelera de primer nivel, su conectividad aérea y su amplia oferta de servicios.

Sin embargo, esta marca ha perdido protagonismo en las campañas de promoción estatal, lo que ha generado una caída en la visibilidad del destino turístico en general.

En contraste, la Secretaría de Turismo de Nayarit ha centrado sus esfuerzos en promocionar sitios del interior del estado como Jala, la laguna de Santa María del Oro y el volcán Ceboruco y si bien estos lugares poseen un valor natural y cultural, empresarios del ramo turístico señalan que no cuentan con la infraestructura necesaria para recibir a un turismo internacional o de alto nivel, como el que tradicionalmente visita Nuevo Vallarta y Punta de Mita, pasando también por Bucerías y la Cruz de Huanacaxtle, amén del enorme desarrollo que se ha registrado en otros lugares de la costa nayarita a donde han llegado marcas hoteleras de lujo.

“La promoción que se hace ahora no responde a criterios técnicos ni estratégicos. El gobierno del estado está dejando de invertir en su marca más fuerte: Riviera Nayarit y en su lugar se destinan recursos a centros vacacionales que carecen de servicios turísticos básicos como hospedaje de calidad, conectividad, seguridad y capacitación”, señaló en corto un hotelero de la zona de Nuevo Vallarta, quien prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

Además, desde el sector privado de Bahía de banderas se ha cuestionado la falta de transparencia en la asignación de presupuestos para la promoción turística y la poca colaboración que la actual administración estatal ha mostrado hacia el sector empresarial del sur del estado, especialmente en esta región de la bahía, que hasta ahora ha sido la que mayor crecimiento, desarrollo y éxito ha tenido en los últimas dos décadas… (Esta historia continuará… el próximo viernes).

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *