Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta
Durante la más reciente sesión de la Comisión Edilicia Permanente de Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico, presidida por la regidora Marcia Bañuelos, se analizaron los resultados de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 y sus efectos tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas.
Aunque las cifras oficiales presentadas por la Dirección de Turismo Municipal y el Fideicomiso de Turismo del Estado (FIDETUR) reportaron una alta afluencia de visitantes vía aérea y marítima, el sector empresarial fue enfático en señalar una baja derrama económica en comparación con años anteriores.
Los líderes empresariales coincidieron en que esta disparidad entre la llegada de turistas y el consumo local obedece a múltiples factores estructurales, y todos llamaron a redoblar esfuerzos en unidad para reactivar el dinamismo económico de Puerto Vallarta.
MENOR CONSUMO
Francisco Vizcaíno, presidente de COPARMEX, reconoció la apertura al diálogo por parte de las autoridades y agradeció el espacio para compartir cifras y percepciones del sector.
Subrayó que, aunque algunos negocios reportaron entre un 75 y 80% de ocupación, el consumo fue considerablemente menor:
“Tenemos que dejar de hablar de temporadas bajas como una resignación. Hay voluntad para reestructurar, y muchos hoteleros y negocios están listos para colaborar en estrategias conjuntas.”
RESTAURANTES, AFECTADOS
En el mismo sentido, Martha Parra, presidenta de CANIRAC, hizo un llamado a evaluar mejor los calendarios vacacionales, señalando que la cercanía de las vacaciones con otras fechas importantes como el Día de las Madres y el puente de mayo afectó el consumo en restaurantes.
“El turismo nacional, que representa el 65% del total, viene con menos capacidad de gasto. Además, muchos optan por hospedajes con cocineta, lo que reduce aún más su consumo en establecimientos locales”, explicó. Parra también destacó la importancia de los eventos culturales y la capacitación como herramientas para fortalecer la experiencia turística y fomentar la fidelización.
COORDINACIÓN REGIONAL
Carlo Iván Gómez, director de CANACO, coincidió en que “los números oficiales no se reflejaron en la activación económica esperada”.
Añadió que buena parte del turismo reportado podría haber tenido como destino final la zona de Bahía de Banderas, por lo que instó a no dejar la carga del turismo sólo a Vallarta y llamó a una mayor coordinación regional. “Esta es una alerta que debemos tomar en serio”, enfatizó.
TRABAJO EN EQUIPO
Vicente Aguilar, director general de Puerto Mágico, subrayó que el trabajo en equipo debe ser la base de cualquier estrategia futura.
Llamó a terminar con la discriminación entre tipos de turistas según su origen o tipo de hospedaje y enfocarse en brindar experiencias de calidad a todos por igual.
“La mejor promoción que podemos tener es la que los turistas hacen cuando regresan a casa satisfechos”, expresó.
ECONOMÍA DEBILITADA
Por su parte, Guadalupe Bayardi, presidenta del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, planteó que el modelo de “todo incluido” ha debilitado el impacto económico del turismo en los negocios locales y debe analizarse a fondo. También reiteró que es momento de actuar:
“Ya no basta hablar de temporalidad. Tenemos que trabajar en planes concretos, hacer mesas de trabajo eficaces y unirnos como un solo destino turístico”.
URGEN PROPUESTAS
La regidora Marcia Bañuelos, al concluir la sesión, recogió las coincidencias expresadas por los participantes y destacó la urgencia de construir estrategias comunes:
“Puerto Vallarta tiene una enorme diversidad turística, pero necesitamos capacitaciones, innovación y confianza. El nuevo aeropuerto ampliado es una gran oportunidad, pero ahora debemos preguntarnos: ¿qué vamos a hacer?”.
En ese sentido, Bañuelos hizo un llamado a todos los sectores a enviar propuestas específicas de acción y sumarse a la próxima mesa de trabajo con ideas viables.
“La única manera de avanzar es en unidad. Hagámoslo no sólo por el presente del destino, sino por el futuro que queremos dejar a las próximas generaciones”, concluyó.