Migrantes deportados de EU podrían cubrir vacantes laborales

Por Miguel Ángel Ocaña Reyes/Puerto Vallarta

Ante el creciente flujo de migrantes que regresan a México, el sector empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas evalúa su incorporación al mercado laboral local, donde hotelería y restaurantes reportan más del 40% de vacantes.

Sin embargo, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de la COPARMEX local, advierte sobre los desafíos de adaptación económica y cultural que enfrentarían.

Vizcaíno Rendón destacó que, si bien la demanda de mano de obra en servicios turísticos es alta, los repatriados deberán ajustarse al “nivel económico” de la región: “Las rentas están encarecidas, el costo de vida es distinto, incluso el dinamismo laboral. El reto es mutuo: adaptarnos como empleadores y que ellos recuperen su identidad cultural, especialmente quienes llevan años en EE.UU.”

Subrayó que los empresarios buscan perfiles con “actitud de servicio, dominio de idiomas y dinamismo”, habilidades que muchos migrantes adquieren en el mercado laboral estadounidense. No obstante, cuestionó: “¿Están dispuestos a integrarse al ritmo de Vallarta?”.

SALARIOS COMPETITIVOS

Sobre los sueldos, el líder empresarial reconoció que el sector hotelero y los restaurantes de cadena ofrecen remuneraciones “muy competitivas”, pero recordó que el 90% de las empresas locales son micro y pequeñas:

“Dependemos de las ventas para mejorar salarios. No es que el empresario sea el villano; necesitamos equilibrar productividad y remuneración”.

Añadió que, pese al deseo de generar “empleos bien pagados”, factores macroeconómicos —como los aranceles y la fluctuación en el turismo estadounidense— generan incertidumbre: “Si los visitantes deciden gastar menos, impacta directamente en nuestra capacidad de pagar mejores sueldos”.

CORRESPONSABILIDAD

Vizcaíno cerró con un llamado a “empatar expectativas”: “El sueño es crear riqueza y oportunidades, pero requerimos políticas públicas y condiciones globales que lo permitan. Mientras, el reto es integrar a los repatriados sin perder de vista la realidad económica local”.

Cabe destacar que Puerto Vallarta recibe anualmente a más de 6 millones de turistas, pero enfrenta una escasez crítica de mano de obra en servicios. Según datos del IMSS, Jalisco es el tercer estado con mayor recepción de migrantes retornados, muchos de ellos con experiencia en el sector servicios.

Ante tal situación, COPARMEX planteará mesas de diálogo con gobierno y sindicatos para diseñar estrategias de inserción laboral que consideren tanto las necesidades empresariales como las condiciones de vida de los trabajadores.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *