Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas
¡Hazaña cumplida! Stephanie Montero nadó 44 kilómetros en un tiempo de 15 horas 37 minutos 24 segundos, desde el Parque Nacional Isla Isabel hasta la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales.
Sin duda, nuevamente rompiendo barreras por la conservación marina con lo cual causó un gran impacto en las poblaciones costeras.
El propósito es visibilizar la urgencia de proteger las Áreas Naturales Protegidas y ecosistemas costeros, por lo que el siguiente reto será llamar la atención a las Áreas Naturales Protegidas tanto en el mar como en la montaña, aunque todavía no se concreta el objetivo final y los participantes, puntualizó Stephanie Montero en conferencia de prensa, en donde dio a conocer los resultados obtenidos tras la aventura.
En la presentación de resultados participó el biólogo Víctor Hugo Vázquez Moran, director de Marismas Nacionales, quien destacó la trascendencia de esta gran hazaña de la nadadora en Aguas Abiertas Stephanie Montero, al cruzar el mar que separa a la Isla Isabel, del macizo continental arribando a la playa conocida como El Sesteo, correspondiente al municipio de Santiago Ixcuintla.
VALOR TURÍSTICO Y ECONÓMICO
Resaltó el gran valor turístico y económico de esta travesía de la nadadora que fue asistida por un gran equipo, entre los que se encuentran biólogos, expertos en natación y a todos agradeció su participación por “visibilizar” las Áreas Naturales Protegidas (ANP) para visibilizar en términos generales como sociedad el valor y, sobre todo, el papel tan importante que tienen.
Para el Parque Nacional Isla Isabel, y la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales “es un honor, porque la zona tiene dos características importantes: la primera es la tremenda biodiversidad que contienen, pero también una tremenda integración con la sociedad, con las comunidades, con los ejidos, con la gente, y eso es una connotación que en las ANP es importante considerar”.
Puntualizó que “no hay ANP sin gente, ni comunidades en su territorio” y eso es algo que tiene gran relevancia para quienes operan en ellas.
“Esta gran iniciativa al menos para quienes presenciamos el evento tuvo un impacto significativo en las comunidades, en los ejidos con los que nosotros trabajamos, con la gente que vive el día a día y que ayuda en la conservación del ambiente y los recursos naturales”.
GRAN RESREVA NATURAL
Al dirigirse a Stephanie, expresó, “que mejor manera que tu ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas y cómo se pueden aprovechar los recursos naturales, pero de manera inteligente”.
Expuso que la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales comprende una superficie de 176 mil hectáreas, de las cuales 55 mil son exclusivamente de orden natural.
Es la reserva más importante de manglares en todo el Pacífico norteamericano, de ahí la importancia de su productividad primaria, sobre todo en pesquerías en la parte de la acuacultura, y también sostiene una gran importancia agrícola.
“Agradecemos la invitación, el impacto que se logró con la actividad, fue sobre todo en los niños y las mujeres, del Sesteo que están profundamente conmovidos y emocionados, no habían tenido la oportunidad de una actividad de este tipo, pero sobre todo sirve para empoderar a las mujeres, saber que una mujer es capaz de estos logros ayuda mucho a tener más actividades del papel de la mujer en la región”.
DIGNA DE ADMIRACIÓN
Para el biólogo Jorge Castrejón, director del parque nacional Isla Isabel, la proeza de cruzar desde la isla Isabel al macizo continental es una verdadera proeza impresionante y digna de reconocimiento.
Refirió que la Isla Isabel fue declarada parque nacional, por su relevancia como sitio de anidación de prácticamente 30 mil aves de 9 especies de aves marinas, entre ellos los pájaros bobo patas azules, cafés y patas rojas, fragatas, pelícanos y en sus alrededores cuenta con arrecifes de coral.
Su valor ambiental es incalculable, recalcó y reconoció por ello la aventura de la Nadadora de Aguas Abiertas, Stephanie Montero, que tiene el reconocimiento de gente que vive en la costa de Nayarit, que está acostumbrada a convivir con el mar, que se expresa con admiración porque esto que realizaste de escuchar a los pescadores y a los prestadores de servicios turísticos es digno de reconocimiento.
Expresó el biólogo, “gracias por posicionar por atraer la atención de algo tan importante hacia el sitio. Estamos perdiendo arrecifes y si se pierde el mar se pierden todos los beneficios y para quienes trabajamos promoviendo la conservación cuesta trabajo que los temas ambientales se posicionen y valoren como deben de ser valorados, entonces iniciativas tan relevantes como esta son muy importantes”.
“Ustedes han logrado que esto se conozca y gracias por eso. Felicidades a todo el equipo, porque participan muchas personas y no es fácil, fue un reto que no es tan sencillo lograr”.
EQUIPO COMPROMETIDO
En la presentación de resultados, la nadadora de Aguas Abiertas Stephanie Montero estuvo acompañada por algunos integrantes de su equipo que la asiste, que está comprometido y que contribuye en la planeación de los retos.
Entre ellos están el biólogo Jorge Morales, el kayaker Alex Arévalo, la bióloga Hania Henríquez, fisioterapeuta Valentina Cantón, la bióloga Carla Ríos, Diego y Alex Tron, Georgina Rodríguez y Carmina López, de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta Bahía de Banderas, entre otros.


