Vallarta va por turismo de Canadá que dejó de viajar a EU

Por Fernando Álvarez/Puerto Vallarta/contralinea.net

El tráfico de pasajeros desde Canadá hacia Estados Unidos registra una contracción en los primeros meses del año y Jalisco está buscando atraer a esos viajeros, afirmó la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Michelle Fridman Hirsch, al confirmar dos nuevas rutas aéreas entre Guadalajara y Canadá, así como nuevas frecuencias con el aeropuerto internacional que comparten Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

«Hay una contracción del mercado canadiense viajando a Estados Unidos y que está eligiendo a México como un destino inmediato, cercano y diverso, en el cual se siente muy bien recibido y, por supuesto, Jalisco quiso levantar la mano y decirles a los canadienses que aquí estamos y los esperamos con los brazos abiertos», indicó la funcionaria estatal.

La titular de Secturjal mencionó que tras diversas reuniones con representantes de aerolíneas y de oficinas de Turismo canadienses, la dependencia detectó grandes oportunidades para Jalisco.

«Puerto Vallarta en estos últimos meses creció a ser el cuarto destino más buscado en México en los sitios de búsqueda por el mercado canadiense; hay casi un 20% de crecimiento para la búsqueda de Puerto Vallarta y un 34% de crecimiento en Guadalajara», indicó Fridman Hirsch.

Asimismo, la secretaria de Turismo del estado reiteró el anuncio de que, a finales del presente año, habrá dos nuevas rutas que unirán a Jalisco con Canadá.

En el caso de Guadalajara, las conexiones se enfocan en Toronto y Vancouver, rutas que también operan desde Vallarta.

MERCADO EN CRECIMIENTO

Michelle Fridman destacó que en lo que va de 2025 el estado ha recibido más de 258 mil visitantes canadienses, lo que representa un incremento del 5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Subrayó que este crecimiento responde a una estrategia sólida de promoción y a la consolidación de Jalisco como uno de los destinos mejor conectados con Canadá.

“Jalisco y Canadá, más conectados que nunca. Es importante mencionar que cuando crece la conectividad es una puerta al desarrollo económico, al desarrollo empresarial y, por supuesto al turístico, así como a la conexión que beneficia a la sociedad jalisciense”, dijo.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *