Obras provocarán caos vial durante medio año entre Vallarta y Bahía

Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas

Mientras la constructora de la nueva autopista hizo dos puentes elevados y uno más sobre el río Ameca, el puente Amado Nervo, antes Federación todavía está en “veremos”, mientras que el entronque para el tránsito local en la zona urbana de más de 120 mil habitantes, definitivamente fue rechazado.

Pero si se recorre el tramo de la autopista desde la Cruz de HUanacaxtle hasta Puerto Vallarta, se encuentra el automovilista con dos puentes elevados, el primero es el de la carretera que va a Valle de Banderas, la cual se levantó para dar paso por abajo a la autopista. El siguiente es el puente sobre la carretera a Valle de Banderas, a la altura de Tapachula o Fraccionamiento Infonavit San José.

El tercero es el puente que permite el cruce de los ríos Ameca y Mascota, pero sigue uno más que estará al entroncar la autopista con la avenida Francisco Medina Ascencio y cuyos basamentos ya se están colocando por la constructora y con lo cual se genera un gran conflicto vial, sobre todo en horas “pico”.

MÁS CONFLICTOS

Esta semana directivos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta advirtieron a los pasajeros que “a finales de febrero, dará inicio la construcción del paso a desnivel de Las Juntas, obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco”. Puntualiza el aviso que “esta construcción se llevará a cabo en paralelo con los trabajos de la Constructora Mota-Engil para concluir la salida de la autopista, por lo que se prevén afectaciones viales en los próximos meses en la Carretera Federal 200. Recomendamos tomar precauciones, anticipar tiempos de traslado y estar atentos a las actualizaciones sobre la obra”.

SIN ENTRONQUE A LA AUTOPISTA

En este marco, queda de manifiesto el desinterés de la empresa constructora para hacer el entronque o ingreso de automóviles a la autopista en la zona de los pueblos de Bahía de Banderas, una petición de parte de los ejidos afectados para la realización de dicha obra de comunicación.

El expediente se canalizó a través del gobernador, pero la empresa rechazó la propuesta y todavía la senadora Ivildeliza intentó subir la solicitud a la tribuna porque le habían dicho que, si se iba a hacer, pero no hay una respuesta positiva.

Los ejidos por su parte, han tratado de conseguir la autorización en materia de impacto ambiental donde habla que se debe de llevar a cabo la reforestación de 540 hectáreas, en reposición de lo que afectaron en el municipio de Bahía de Banderas, lo cual es un compromiso.

Sin embargo, de pronto dijeron que las autorizaciones dicen que preferentemente lo pueden hacer en el municipio o en el Estado de Nayarit, y a la mejor están reforestando en el desierto de los Leones, en el Estado de México, pero eso debe de hacerse aquí, y además la CONANP no levanta la voz.

Según el vocero de la unión de ejidos de Bahía de Banderas, hay una parte que está decretada “Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo”, y pues hay que hacer frente común. Los ejidatarios lo único que pretenden es que se cumpla porque la empresa debió calcular los costos de operación y recaudación y sabe que tiene que cumplir con ese programa de reforestación y además se le tiene que dar seguimiento durante cinco años.

Hoy la pregunta es donde están las 540 hectáreas en reforestación, compromiso que se hizo incluso ante la presencia del actual presidente municipal Héctor Santana.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *