Reportan cambio en los flujos turísticos de la costa nayarita

Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas

Los destinos de Compostela registran una modificación en los flujos turísticos que cambian la temporalidad tradicional, lo que ocasiona una mejora importante en cuanto a ocupaciones y en derrama económica, ya que de mayo a septiembre son meses con altos niveles de ocupación, como resultado de los cambios. Ya no se puede hablar de temporadas altas, ni de épocas o fechas tradicionales de afluencia turística.

Lo anterior se desprende de un estudio del comité de estadística de la Asociación de Hoteles, en el que se apunta que la movilidad del turismo carretero ha generado estos cambios por las nuevas carreteras y el incremento de días de vacaciones de la clase trabajadora, derivados de la nueva legislación laboral.

Esto ha provocado un nuevo comportamiento en el turismo nacional y aunque los integrantes del sector turismo podrían darle la lectura de que en la pasada Semana Santa y la Semana de Pascua que termina “no fue lo que esperaban”, incluso se reportaron afluencias bajas, sin embargo, se tuvo un fin de semana largo con altas ocupaciones de jueves a domingo.

Si bien Semana Santa y de Pascua no son vacaciones generales, sino de índole religiosa, sí se reportó afluencia turística en los más de 300 hoteles de la zona, que en conjunto suman aproximadamente 20 mil habitaciones en los destinos más importantes como son Rincón de Guayabitos, Los Ayala, Peñita de Jaltemba y Chacala.

Según informó Benito Castillo Lerma, ya no se depende de los flujos de temporada como Semana Santa y fin de año, y aunque hay un notorio incremento en esos días, lo importante es que la afluencia de visitantes se da todo el año, por las razones antes mencionadas y eso beneficia a los prestadores de servicios turísticos, tanto a los dueños de hoteles, como a los trabajadores.

Otro cambio que se registra en Rincón de Guayabitos es que mientras hace 15o o 20 años el hospedaje se brindaba en el concepto de bungalows, hoy este sistema se ha reducido considerablemente, equivalente a un 30 por ciento.

Además, hay más hoteles que brindan el servicio de todo incluido, es decir de alimentos, y además ha crecido el número de restaurantes en toda la zona, lo que ha mejorado sustancialmente la oferta gastronómica.

En resumen, los porcentajes de ocupación al año, se han incrementado de forma importante y en las temporadas tradicionales, se siguen recibiendo flujos importantes. Es de señalarse además que Rincón de Guayabitos y demás destinos de Compostela, siguen siendo favorecidos por el turismo familiar procedente de la zona del Bajío, pero sobre todo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de las ciudades del centro del país y un porcentaje más reducido de la zona del norte, de ciudades como Monterrey y Durango.

Lo anterior es consecuencia de la cercanía que convierte a Rincón de Guayabitos en la playa preferida de los tapatíos e incluso de ciudades como Tepic y otros puntos de la zona occidente de México.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *