Empresarios piden evitar caos vial en zona de nuevas obras

Por Eugenio Ortiz Carreño/Bahía de Banderas

La Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) consideró necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno que participan con obras en la zona norte del aeropuerto internacional, instrumenten un operativo que oriente a los automovilistas para contar con vías alternas de circulación y evitar el caos vial que cotidianamente se genera.

Fernando Castro Rubio, presidente de AEBBA, afirmó que como iniciativa privada “deseamos que estas obras, que son en beneficio de la región y que por tanto tiempo se han esperado, evidentemente causen menos caos vial. Todos sabemos que una obra, por mínima que sea, causa una alteración en la rutina y sobre todo en los horarios”.

Añadió que es importante considerar que esta es una vía de acceso, principalmente al aeropuerto, lo que es un tema sensible, por la cuestión de los tiempos, porque los minutos son importantes por los vuelos no solo nacionales sino internacionales y, por ello, la necesidad de un operativo es fundamental para agilizar este flujo vehicular.

CUELLO DE BOTELLA

Afortunadamente, dijo, “la gente que puede utilizar la vía de la autopista, para ellos sí es una alternativa, sin embargo, esto prácticamente alivia para los que van de sur a norte, porque los que vienen del norte, de lugares como Punta de Mita, la Cruz de Huanacaxtle, evidentemente el punto de bajada se da hasta el crucero de Las Juntas y eso ocasiona que el cuello de botella todavía se siga incrementando.

Es claro, puntualizó Castro Rubio, “que ese era un punto neurálgico de la ciudad hoy por hoy y más con esas dos obras que ya fueron anunciadas, y que en los próximos días la segunda obra estará a punto de arrancar”.

Agregó que “no cabe la menor duda que si es un beneficio para la ciudad, aunque también advertimos que sí hay posibilidades de que el impacto sea menor, si se implementa un operativo”.

“Hasta ahora, prácticamente, se ha dejado solos a los automovilistas que tienen que buscar vías alternas para circular en uno o en otro sentido y, por eso, se hace un llamado a las autoridades para que se busquen y traten de resolver o apoyar en ese tema para que sea más libre la cuestión y no tengamos una restricción para que esto afecte la percepción de la calidad del turismo en la región”.

OPERATIVO ESPECIAL

Estimó que es claro que en las siguientes etapas de las obras se usará maquinaria pesada, porque son obras que, efectivamente, por su magnitud y por la dimensión de lo que va a conllevar la ejecución, habrá caos vial.

“Evidentemente usan máquinas de volumen cuyo estorbo es significativo que ocasionan la reducción de carriles y es claro que es necesario contar con un operativo que facilite el tráfico para que las personas no tengan que estar lidiando el automovilista a otro carro, sino que sea la autoridad la que esté guiando de una manera mucho más fluida el tráfico”.

Aunque el IMPLAN tiene objetivos diferentes porque su función es la planeación a largo plazo en aspectos de la ciudad, no solamente el tráfico o la movilidad.

Sin embargo, apuntó que “puede sí ayudar con la parte técnica o proponer alternativas que sean mucho más viables y faciliten el tránsito en la zona”.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *