Por Mario Herrera García/Bahía de Banderas
La tormenta tropical “Alvin”, primera de la temporada de huracanes del Pacífico, se fortalece frente a las costas mexicanas y se prevé que cause lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en las próximas 24 horas en estados del occidente del país, informaron autoridades federales y estatales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en reporte emitido durante la tarde-noche de este jueves, señala que “Alvin” mantiene desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico, ubicándose a 440 km al sureste de Isla Socorro, Colima, y a 500 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Con base en las predicciones, en las próximas horas mantendrá su avance hacia Baja California Sur.
La tormenta registra vientos sostenidos de hasta 95 km/h y se desplaza al Noroeste a 19 km/h, generando un amplio campo nuboso que afectará principalmente a los estados de Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.
Se pronostican lluvias intensas de hasta 75 milímetros en Guerrero, y de entre 25 a 50 milímetros en Jalisco, Colima y Michoacán, mientras en Nayarit serían de 5 a 25 milímetros.
Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, así como riesgos de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, donde se muestra la ubicación de la tormenta “Alvin”, cerca de la costa del Pacífico mexicano.
También este jueves por la tarde-noche autoridades de Sinaloa se declararon en alerta ante la posible afectación por “Alvin”.
El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la mesa estatal de seguridad donde se acordó activar los protocolos de protección civil con apoyo del Ejército y la Marina.
Roy Navarrete Cuevas, titular del Instituto Estatal de Protección Civil, explicó que se prevé un aumento de la nubosidad este jueves en municipios del sur del Estado, con precipitaciones más generalizadas el viernes 30.
Las autoridades comenzaron trabajos preventivos como limpieza de drenes, habilitación de refugios temporales y coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender posibles emergencias.
En el litoral de Jalisco, Colima y Michoacán se anticipan rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros, mientras que en Guerrero las rachas alcanzarán los 60 km/h con oleaje de hasta 3 metros.
PRIMERA DE LA TEMPORADA
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, señala que se prevé que “Alvin” se fortalezca el viernes temprano y luego se debilite por la tarde.
Se trata de la primera tormenta de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico oriental, que comenzó el 15 de mayo pasado.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el domingo 1 de junio y ambas se extienden al 30 de noviembre.
Meteorólogos prevén que la temporada sea inusualmente activa, pero no tan caótica como la de 2024, la tercera temporada más costosa registrada, ya que generó tormentas mortales como “Beryl”.